La Habana, Cuba. – Sobre los nexos entre una supuesta leche de cucaracha, un festival de música y una oleada migratoria cuando se habla de Cuba, reflexionó este jueves el programa televisivo Con Filo.

Tales elementos son ejes de un discurso mediático que exagera o tergiversa la realidad para desacreditar al gobierno cubano, y cada día surgen nuevos ejemplos de esa guerra mediática sin tregua orquestada desde Estados Unidos.

Ese es el caso de la campaña desatada en torno a lo publicado por un medio de prensa estatal sobre indagaciones referidas a la supuesta leche de cucaracha y de lo que habían hablado antes Univisión y CNN en español, sin que generara escándalo alguno.

Igual de bombardeado en el orden mediático ha sido el Festival San Remo Music Awards, que satisfactoriamente transcurre en La Habana con la presencia de un talento nacional de calidad y con los artistas foráneos que optaron por asistir.

Tema migratorio, un asunto politizado

Los Estados Unidos han politizado el asunto migratorio para usarlo como un arma política, expresó desde Washington para el programa Con Filo, el abogado José Pertierra.

Especializado en ese tema, Pertierra agregó que un ejemplo es el cierre del consulado estadounidense en La Habana, para obligar a los cubanos a trasladarse hasta Guyana a solicitar visas que en su mayoría les niegan.

Con el pretexto de la Ley de Ajuste Cubano impiden la entrada al país norteño de estudiantes, académicos o turistas procedentes de la Isla, al considerar que pueden quedarse legalmente, sin embargo a quienes ponen en peligro sus vidas para llegar, les brindan beneficios que no tienen otros migrantes.

Por más de medio siglo Cuba ha sufrido una guerra sin tregua que convoca a los comprometidos con el proceso socialista a resistir sin confiar en el imperialismo ni un tantito, concluyó Con Filo.