La Habana, Cuba. – Cumplido el onceno mes de enfrentamiento a la Covid-19 en el país, Cuba mantiene un estricto seguimiento del escenario epidemiológico nacional, caracterizado por la dispersión de casos positivos en todos sus territorios.
Como tendencia La Habana, Santiago de Cuba y Guantánamo concentran las mayores cifras de enfermos durante las últimas jornadas, principalmente la capital, con dígitos que se sostienen sobre una meseta sin una disminución en el promedio de casos diarios.
Estos análisis fueron realizados por el Grupo Temporal de Trabajo que este viernes encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez y el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz, puntualizó el impacto de las acciones realizadas en diez provincias que reportaron casos confirmados con el virus.
La Habana comienza a crear condiciones para utilizar nuevas capacidades en centros de aislamiento. Para el presidente cubano, una de las claves para cortar la transmisión en esta provincia está en el aislamiento de los contactos de casos positivos. Al decir del vicepresidente del Consejo de Defensa en la capital, Reinaldo García Zapata, el territorio diseña ya su estrategia para lograr el anterior propósito.
Escuche y descargue la versión radial en nuestro canal Ivoox
El Grupo Temporal de Trabajo profundizó también en el número de casos activos por provincias, las capacidades hospitalarias disponibles y el aislamiento de los contactos de casos positivos y sospechosos.
En este sentido, el gobernador Mario Sabines Lorenzo manifestó que la provincia de Matanzas cerrará la presente semana, por cuarta ocasión consecutiva, con una disminución de sus activos, sustentado por un riguroso cumplimiento de los protocolos sanitarios hacia donde tributan la oportunidad en las pesquisas, la identificación de casos y sus traslados a centros hospitalarios y el aislamiento de los sospechosos.
Santiago de Cuba junto a Guantánamo reportan cifras de contagios con el virus de manera sostenida. Ambos territorios muestran crecimiento de los casos activos.
Granma, entretanto, trabaja en aquellos casos donde aún no han podido identificar las fuentes de infección – 25 en total-, un elemento esencial para cortar la transmisión del virus.
En la videoconferencia de este viernes, asistieron el Segundo Secretario del Comité Central del Partico, José Ramón Machado Ventura, el vicepresidente Salvador Valdés Mesa y viceprimeros ministros.

En el informe del titular de Salud Pública, el doctor José Angel Portal Miranda, se reitera el incumplimiento en algunas entidades estatales de normas de bioseguridad, lo que derivó la imposición de multas en inspecciones sanitarias realizadas.
En momentos en que el número de contagios por la COVID19 mantiene cifras altas en el país, la actuación en todos los ámbitos individual, familiar, comunitario e institucional siguen siendo claves para acompañar al sistema de salud cubano, en aras de cortar los niveles de transmisión de la enfermedad.