Compartir

La Habana, Cuba.- Intercambiar con alto rigor científico sobre los desafíos jurídicos actuales, teniendo como eje la gestión y solución de litigios, es el objetivo del Congreso Internacional Abogacia 2017, afirmó Ariel Mantecón, presidente de la Organización Nacional de Bufetes Colectivos.

En la inauguración de la cita, presidida por Homero Acosta, secretario del Consejo de Estado, agregó que si bien las realidades nacionales generan formas y modelos jurídicos específicos de cada país, hay un sustrato común que nos identifica, y da lugar al intercambio de experiencias.

La conferencia magistral La reforma de la justicia penal en América Latina y la ponencia La protección al consumidor en los conflictos del Derecho Civil, entre otras, signaron la primera jornada de Abogacia 2017.

A la cita asisten casi 900 especialistas, entre ellos 90 extranjeros de 18países.

Juristas: clave en la actualización económica

La doctora Johana Odriozola Guitar, directora jurídica del Ministerio de Economía y Planificación, afirmó que hay que adecuar el Derecho a los cambios realizados, con la máxima de velar siempre por la aplicación de la justicia para todos los ciudadanos.

En su conferencia La actualización del modelo económico. Desafíos jurídicos explicó que el papel del Derecho tiene que ser elevado a su justo lugar, sin visiones reduccionistas ni miopes, que solo conciben al abogado como mera norma y un instrumento de las políticas.

Agregó Johana Odriozola que no puede perderse de vista que el objetivo de los juristas en Cuba es consolidar el Estado socialista y democrático fortaleciendo la participación popular en todas las transformaciones.

Abogacia 2017reserva para hoy la ponencia La contratación económica con los trabajadores por cuenta propia, entre otras.