Compartir

La Habana, Cuba. – A despejar dudas sobre el paso del huracán Oscar, actualizar de los daños ocasionados en territorio guantanamero, así como evaluar la marcha de las labores de recuperación que allí se realizan, estuvo dedicado el episodio número doce del pódcast Desde la Presidencia, que conduce el primer secretario del del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel

Desde el set habitual de ese espacio acompañaron al Jefe de Estado, la viceprimera ministra Inés María Chapman; el primer coronel Luis Ángel Macareño, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil y el meteorólogo Elier Pila.

A través de videoconferencia participó también, desde Guantánamo, el presidente del Consejo de Defensa Provincial, Yoel Pérez.

La manera en que evolucionó Oscar al tocar tierra y las características de las zonas más afectadas trajeron consigo sucesos nunca antes vistos en esos municipios.

Gratitud y reconocimiento

En el episodio número doce del pódcast Desde la Presidencia, el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel, catalagó de dramáticos los momentos vividos durante los últimos días por los guantanameros, y de intensas las jornadas de recuperación.

En sus palabras brindó reconocimiento a quienes a riesgo de su propia vida salvaron las de otras, y también al esfuerzo realizado por los trabajadores de la Salud para devolver de inmediato la vitalidad a los servicios médicos, así como a las brigadas de la construcción, la electricidad, las FAR y el MININT.

Imposible no reconocer al pueblo que, dijo, sobrepasó el impacto y se incorporó a las tareas de recuperación.

Gratitud hizo llegar también Díaz Canel a todos los que de una u otra manera, desde los más diversos rincones de Cuba, y del mundo, han mostrado su solidaridad ante los daños ocasionados por Oscar.

Nadie será abandonado

En medio de los desafíos y angustias vividos en octubre por el país, el presidente de la República, Miguel Díaz Canel, enfatizó en la importancia de asumir las lecciones dejadas por esas jornadas, en las cuales se demostró, una vez más, que No pude subestimarse la comunicación.

Otros aprendizajes, valoró, se derivarán de las propias obras de rehabilitación en los municipios, en los cuales no se pueden seguir repitiendo errores constructivos ni de actuación.

Es impactante el ciclón de trabajo y solidaridad que allí ha sucedido, subrayó Díaz Canel en el pódcast Desde la Presidencia dedicado a explicar sucesos asociados al paso de Oscar por oriente y el avance de las acciones de recuperación.

Y transmitió la seguridad de que con nuestra Revolución, con nuestro socialismo, con el espíritu solidario de este pueblo y las ganas de sacar adelante al país donde nacimos y crecimos, nadie será abandonado.

Un fenómeno extremo

Las inundaciones, como se ha explicado, sucedieron de manera muy rápida, de una forma nunca antes vista, y en ello confluyeron varios elementos. Minutos antes del paso de Oscar había sequía en San Antonio del Sur, confirmó la viceprimera ministra, Inés María Chapman.

En el pódcast Desde la Presidencia, comentó que la mayoría de los afluentes que van al río Sabanalamar no estaban corriendo en la tarde del 20 de octubre, situación que cambió al iniciar las intensas precipitaciones y trajo consigo el deslizamiento de las montañas: esas aguas y el lodo, confluyeron en el poblado, que detrás tiene el mar.

Recordó, igualmente, el comportamiento repudiable que tuvieron personas muy crueles e insensibles que regaron el rumor de que “se había ido” la presa Los Asientos.

La comunicación resultó un elemento esencial para desmentir esa fake news, que atemorizó en cuestión de minutos a los habitantes de San Antonio del Sur.

Sin perder un segundo

Desde Guantánamo, el primer secretario del Comité Provincial del Partido, Yoel Pérez, consideró que la recuperación de manera general se inició “sin perder un segundo”: al huracán Oscar siguió de inmediato la recuperación y el trabajo de personas construyendo y haciendo bajo el concepto de que todo tiene que quedar más bello que antes.

Hasta el momento, detalló en el pódcast Desde la Presidencia, se contabilizan más de 12 mil viviendas afectadas en Baracoa, Maisí, San Antonio del Sur e Imías

El impacto en esos cuatro municipios fue violento, aseguró el primer coronel Luis Ángel Macareño, Segundo Jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil.

Oscar fue un huracán de rápida evolución, explicó el meteorólogo Elier Pila y agregó que de las 25 horas que se mantuvo transitando por el país, 18 fueron sobre la provincia de Guantánamo, por eso la intensidad de las precipitaciones ocurridas allí.