Compartir

Fotos/ @PresidenciaCuba y @AsambleaCuba

La Habana, Cuba. – Se trabaja en la elaboración de leyes como el Código de Familia, Protección de datos personales y procedimiento penal, entre otras, adelantó el ministro de Justicia, Oscar Silvera, al intervenir en un encuentro previo a la sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional, al que asiste el presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Explicó que también se elaboran otras que tienen que ver con el cumplimiento de la aplicación de los Lineamientos, como la de Salud Pública, Derecho de Autor, Vivienda, Turismo, Educación y Ordenamiento territorial, entre otras.

Silvera anunció que en diciembre se deben discutir las leyes sobre el Funcionamiento de la Asamblea nacional y el Consejo de Estado, así como el trabajo de las Asambleas Municipales, además de las Regulaciones del derecho ciudadano y del Servicio Exterior.

El titular de Justicia recordó que recién se aprobaron las Leyes de Pesca, Símbolos Nacionales y Electoral.

Ardua e ineludible tarea

El ministro de Justicia, Oscar Silvera, dijo que uno de los actuales retos de mayor trascendencia para el país, es la ineludible y necesaria elaboración y aprobación de las leyes que actualizan el ordenamiento jurídico cubano

Estamos en la fase final del proceso de identificación exacta de la cantidad, tipo de norma y fecha de aprobación, afirmó el ministro en un encuentro con los parlamentarios, previo a la Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional.

Silvera afirmó que la mayoría son leyes vigentes a las que se deben realizar modificaciones, aunque otras son nuevas y sin antecedentes en la historia nacional, pero se trabaja para que la mayoría se apruebe en la actual legislatura.

El ministro de Justicia señaló que ese es un proceso complejo por la cantidad de leyes a aprobar, el breve tiempo, la complejidad propia de cada legislación y las altas expectativas de población, directivos y académicos.

Legislar con prontitud y calidad

La Decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana, doctora Marta Moreno, abordó en encuentro con los diputados la intensa actividad legislativa que tiene por delante el país, la cual -enfatizó- requiere agilidad, pero también calidad.

Previo a la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional mañana, la destacada profesora insistió en el papel del derecho como transformador en la vida de un país, y añadió que está diseñado un amplio plan de capacitación en las carreras de derecho de todas las provincias.

En el ordenamiento jurídico -significó Marta Moreno-, hay principios clave que debemos respetar, como la supremacía de la Constitución, la jerarquía normativa,  el carácter sistémico, la legalidad y la coherencia.

Afirmó que en cada sesión de la Asamblea Nacional se abordará un tema vinculado al contenido de las leyes objetos de aprobación en el Parlamento.

Un filme aleccionador

Previo a la sesión extraordinaria de la Asamblea Nacional, convocada para este jueves, les fue proyectada a los diputados la película estadounindense Desde el jardín, sátira social y política del director Hal Ashby, que mantiene hoy vigencia artística.

El periodista y crítico de cine, Rolando Pérez Betancourt, presentó a los legisladores el filme, que cuenta la historia de un jardinero que, procedente de un barrio pobre, llega a las altas esferas de la conciencia económica, política y social de Estados Unidos.

Señaló que la cinta, de 1979, muestra diálogos de doble sentido, ironía corrosiva y una mirada mordaz hacia los agentes de la Agencia Central de Inteligencia, CIA.

«Desde el jardín» es una película que se yergue imperecedera, y así será mientras nuevos políticos sigan llegando a la Casa Blanca disfrazados de Mesías, concluyó Pérez Betancourt.