
mantener la higiene es vital frente a la Covid-19
La Habana, Cuba. – El Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán, aseguró este lunes que Cuba sigue sin transmisión autóctona de la Covid-19, pero no se puede bajar la percepción de riesgo y todos debemos cuidarnos, cumplir las medidas higiénico-sanitarias y de aislamiento social para evitar que se propague.
Dijo que en nuestro país se han confirmado, hasta el momento, 40 pacientes con el nuevo coronavirus, 35 presentan evolución clínica estable, y se mantienen reportados graves 3 casos.
Durán expresó que están ingresados para vigilancia clínico-epidemiológica, en los centros de aislamiento y atención creados con ese fin, mil 037 pacientes, de ellos 531 sospechosos.
Dijo que más de 37 mil 700 personas se vigilan desde la Atención Primaria de Salud en sus hogares.
Aclaraciones sobre el diagnóstico
Con respecto a la prueba que se realiza para determinar si la persona tiene la Covid-19, el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, doctor Francisco Durán explicó que el momento ideal para tomar la muestra -exudado nasofarínge- es desde el tercer o cuarto día al séptimo de iniciados los síntomas de la enfermedad.
Argumentó que se ha demostrado por los expertos que ese es el instante en el cual hay mayores probabilidades de que sea positiva la prueba de diagnóstico.
Hay personas que tienen la Covid-19 y no presentan síntomas de la enfermedad, aclaró el doctor Durán, quien insistió en la importancia de la pesquisa activa.
Explicó que algunos de los casos diagnosticados en Cuba no han sido precisamente por la sintomatología, sino por el riesgo al que han estado expuestos, vienen de un país con alta transmisión o han estado en contacto con personas confirmadas con el virus.
Todos debemos protegernos
La Covid-19 se transmite de persona a persona, a través de las goticas procedentes de la nariz o la boca, que salen despedidas cuando alguien infectado tose o exhala reiteró el Director Nacional de Epidemiología, Francisco Durán.
Esas goticas caen sobre objetos y superficies, de modo que otras personas, dijo, pueden contraer el virus si palpan esas áreas, y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca, de ahí la importancia de desinfectar y protegerse.
Durán insistió en que es fundamental lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, frotándolas bien para eliminar cualquier suciedad o vestigio del virus, susceptible a soluciones alcohólicas e hipoclorito de sodio.
Llamó a cubrirse la boca y nariz con el pañuelo o el codo al toser o estornudar, mantener distancia mínima de un metro de cualquiera que tosa o estornude, y evitar tocarse la nariz, la boca y los ojos.