Compartir

Médicos cubanos atienden a las poblaciones más pobres y vulnerables

Recife, Brasil. – A pesar de los cuestionamientos del presidente electo Jair Bolsonaro sobre los especialistas cubanos en el Programa Más Médicos, el pueblo brasileño refuta tales dudas.

Un reportaje publicado en el portal brasileño uol.com.br revela que la no continuación de Cuba en esa iniciativa, no solo genera incertidumbre y tristeza, sino también la pérdida de una atención de salud garantizada.

La funcionaria María Cecilia de Lima, reconoce al sitio que durante cuatro meses pasó por diversas consultas para descubrir la causa de una infección renal que le hizo engordar cuatro kilogramos.

Ni en un ingreso de 30 días en dos hospitales de Recife se descifró su padecimiento, hasta que se puso en manos de un equipo de médicos cubanos y de acuerdo con ella, la atención fue muy diferente, mucho mejor que la de cualquier médico brasileño con quien consultó.

Vocación humanista

El portal digital divulga también el ejemplo del residente en Igarassu, región metropolitana de Recife, Carlos Roberto de Araújo, de 64 años, quien se libró de una cirugía, pues, con artritis reumatoide esperaba por una cama en el hospital para un implante de prótesis en las dos rodillas.

Esas experiencias validan el hecho de que en 2014, los médicos cubanos recibieran nota 9 de 10 posibles, de los pacientes de Más Médicos, tras una investigación que consultó a 14 mil personas.

Los galenos de la isla constituyeron el 80 por ciento de todos los participantes en el programa, con el objetivo de garantizar la presencia de médicos en zonas pobres y apartadas de ese país sudamericano.

Cuba revalidó el miércoles la vocación humanista demostrada por sus profesionales en decenas de países, al anunciar la salida de Más Médicos, ante los condicionamientos de Bolsonaro.