La Habana, Cuba. – Concluidas las elecciones y con los resultados preliminares, el Parlamento Europeo marca un giro hacia la derecha con el arribo mayoritario al hemiciclo del Viejo Continente de representantes de los partidos de la derecha conservadora y de la extrema derecha.
Con un lenguaje populista y propuestas contra la migración ilegal, una restructuración económica neoliberal y de seguridad fronteriza, los representantes de la derecha lograron desplazar hacia la minoría a los partidos de la izquierda, los verdes y otras tendencias políticas más moderadas.
Con estos resultados se vislumbra a futuro una posición más rígida de Europa hacia la migración, convertida en tema de campaña, mientras la apuesta de fortalecer a la OTAN ante una supuesta amenaza de Rusia encontrará un camino más expedito para el rearme, mientras en política económica y social se abogará por recortes a los derechos sociales y políticos.
La gran perdedora en estas elecciones al Parlamento Europeo fue la izquierda, que redujo su presencia a solo 36 escaños, cifra que no le permitirá revertir muchas de las políticas y propuestas de los conservadores.
España hacia la derecha en el Parlamento Europeo
Siguiendo la misma tendencia de Europa y de las últimas elecciones generales en España, la derecha y la ultraderecha superan en representación en el Parlamento Europeo al Partidos Socialista Popular y a otras fuerzas de la izquierda.
Datos preliminares conceden al Partido Popular un total del 34,1 por ciento de los escaños en disputa, mientras el ultraderechista Vox se adjudica un 9,6 por ciento, mientras el PSOE alcanza un 30,1 por ciento de los eurodiputados españoles y la gran perdedora es la izquierda que redujo su presencia a menos de un 10 por ciento.
El retroceso de la izquierda en España está marcado por los bajos resultados en las elecciones para el Parlamento Europeo de las agrupaciones Sumar, Podemos e Izquierda Española (IZQESP) que redujeron de manera significativa la cifra de representantes.
? No ha sido posible. Los resultados son claros, y la candidatura de Sumar no ha recibido los apoyos suficientes para que sea elegido eurodiputado. Quiero agradecer a toda la gente que ha depositado su confianza en nosotros, a todos los y las apoderadas e interventoras; y,…
— Manu Pineda????? (@ManuPineda) June 9, 2024
Con esta composición en el Parlamento Europeo, España no se diferencia de la mayoría de los países de Europa donde las fuerzas de la derecha marcaron el paso triunfal en las últimas elecciones parlamentarias del Viejo Continente.