Compartir

La Habana, Cuba. – La casi tricentenaria casa de altos estudios de la capital cubana realiza la Convención Científica Internacional Universidad de La Habana 2023, desde hoy y hasta el 2 de junio venidero.

La Comisión Organizadora del Foro informó a Radio Reloj que confirmaron su participación más de 2 mil asistentes de unos cuarenta países, quienes examinan la proyección en zonas claves del desarrollo de las áreas del saber que acoge el Alma Mater.

La Convención de la Universidad de La Habana aborda  temáticas como la biotecnología y las ciencias biomédicas, las energías renovables, el medio ambiente, el desarrollo sostenible y los problemas medulares que afronta la Educación Superior.

La cita, que arrancó hoy en  La Habana,  trata además, sobre el papel protagónico de la ciencia y la innovación en el universo académico actual.

Ciencia e innovación, claves de nuestro camino

Sin dudas nuestro camino y en el las universidades, son la clave, hemos aprendido que la ciencia y la innovación tienen respuesta para todo, expresó el Primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel.

Al inaugurar en la capital, la Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana, agregó que la economía ha transitado por un período excepcional de bloqueo y pandemia, por lo que debemos crecer, avanzar y desarrollarnos mediante la gestión gubernamental.

Precisó Díaz-Canel en la cita, la importancia de respaldar la ciencia y la innovación como pilar de la gestión de gobierno, el desarrollo sostenible  y los debates  sobre ciencia tecnología e innovación.

Subrayó en la Convención del Alma Mater, la necesidad de fortalecer el papel de Gestión  del Gobierno desde la cultura, respaldar la investigación y la ciencia.

Incrementa el Alma Mater su responsabilidad social

Con la Convención Científica Internacional de la Universidad de La Habana, el Centro de Educación Superior incrementa su responsabilidad social y creativa ante cada reto, afirmó la doctora Miriam Nicado García, rectora de la institución.

Image

Foto: Twitter Presidencia Cuba

Consignó que la reunión es el mejor reconocimiento a esa comunidad, al poner su proyección en las zonas claves del desarrollo en áreas del saber del recinto y su papel protagónico de la ciencia y la innovación.

En la Convención del Alma Mater, Isel Pascual, presidenta del Comité Científico del Foro, explicó que la cita acoge eventos sobre biotecnología, energías renovables, desarrollo sostenible y local y los problemas de la educación superior en el siglo XXI.

Además, acotó que se realizará en el país el Congreso de Innovación y el Encuentro de estudiantes de Ciencias Sociales y Humanidades, entre otros.

Etiquetas: - -