Compartir

La Habana, Cuba. – El sistema educativo cubano enfrenta grandes desafíos debido al recrudecimiento del bloqueo del gobierno de Estados Unidos a Cuba, afirmó en La Habana, Ana Yansi Rodríguez Camejo, viceministra de Relaciones Exteriores.

Al inaugurar en La Habana el II Taller Internacional del Convenio Andrés Bello de integración Educativa, Científica, Tecnológica y Cultural, agregó que solo en el último año, las afectaciones de ese flagelo en el sector de la educación en Cuba, superó los 75 millones de dólares.

Explicó Rodríguez Camejo, que las medidas norteamericanas dificultan la adquisición de insumos con destino a la producción de la base material de estudio, lo cual obstaculiza el perfeccionamiento del sistema nacional de enseñanza.

Precisó la vicecanciller cubana que a pesar de los impactos del bloqueo Cuba logra avances en materia educativa, reconocidos por la UNESCO.

El principio de la integración

Para garantizar una educación inclusiva, equitativa, de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, necesitamos cada vez más abrazar el principio de la integración, afirmó Cira Piñeiro Alonso, viceministra primera del MINED.

Al intervenir en la Reunión Internacional del Convenio Andrés Bello, añadió que Cuba se esfuerza denonadamente por desarrollar una concepción  curricular más flexible, inclusiva y contextualizada para fortalecer la búsqueda independiente de esos conocimientos.

En ese contexto, Delva Batista Mendieta, secretaria ejecutiva de esa institución, señaló que el Convenio Andrés Bello trabaja en la construcción de posibilidades para los niños, jóvenes y adolescentes desde las aulas.

Apuntó que la entidad labora además, por fortalecer los procesos de integración y generar planes de acción en áreas de la ciencia y la tecnología.