Compartir

Matanzas, Cuba. – Para potenciar el Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional en Matanzas avanza la entrega de tierras para producir alimentos, diversificar renglones, sustituir importaciones y fomentar las exportaciones.

Carlos Luis Naranjo Suárez, delegado de la agricultura en el territorio, explicó que trabajan en la entrega a los usufructuarios, la radicación de las solicitudes y acortar el cumplimiento de los términos para el proceso.

Como parte del Plan de Soberanía Alimentaria y Educación Nutricional, en Matanzas, fomentan el autoabastecimiento de los municipios, la entrega de 30 libras de productos agrícolas y de 5 kilogramos de proteínas animal.

La provincia impulsa los polos productivos y la recuperación de la ganadería, a partir de una mejor base alimentaria, fuentes de abasto y depósitos de agua y el uso de la inseminación artificial.

Producir y exportar

La provincia de Matanzas impulsa la producción de alimentos como única alternativa para satisfacer las necesidades de la población, el consumo social y el turismo, pero pone miras en exportar para ingresar divisas al país.

Mario Sabines Lorenzo, gobernador del territorio llamó a todos los organismos a laborar con rigor en la producción de alimentos, en especial los rubros exportables y fomentar en los trabajadores la mentalidad exportadora.

Desde el Gobierno en Matanzas mantienen el seguimiento y control al aporte de alimentos donde se exige el cumplimiento del percápita en cada municipio, elevar el acopio de carne y leche, entre otros renglones.

Entre los proyectos que impulsa la provincia destacan renglones como el aguacate y la piña para la exportación, el suministro al turismo y la venta de frutas frescas, así como jugo, mermelada y rodajas de piña.