Sancti Spíritus, Cuba. – La etapa de siembra de tabaco de la campaña 2025-2026 inició en Sancti Spíritus por áreas del municipio de Cabaiguán, el mayor productor de la hoja en la provincia.
Los semilleros espirituanos disponen de suficientes posturas para sembrar las casi 1500 hectáreas contratadas que deben plantarse hasta diciembre, etapa óptima del cultivo, en beneficio del rendimiento y calidad de la hoja.
Directivos de la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco en el territorio, explicaron que en esta ocasión es mayor la disponibilidad de insumos y los nuevos incentivos económicos en divisas para los cosecheros de Sol en Palo auguran mejores resultados.
Sancti Spíritus es la segunda productora de la tabaco de Cuba, labor que esta en manos del sector cooperativo y campesino con larga experiencia en estas plantaciones.
Arrancó en Artemisa, campaña tabacalera
Artemisa, Cuba. – Productores de la Empresa de Acopio y Beneficio Lázaro Peña, de Artemisa, inauguraron la zafra tabacalera 2025-2026, contienda que tiene el compromiso de sembrar 480 hectáreas.
Al hablar de pronósticos productivos, Darelis Baez, directora adjunta de la entidad, dijo que pretenden acopiar más de 570 toneladas de capa, de ellas,132 para la exportación.
Durante el acto de inicio de la zafra tabacalera en Artemisa, el sindicato nacional que agrupa a esos trabajadores, otorgó la Distinción Carlos Baliño, a un grupo de afiliados con más de 20 y 25 años de permanencia en el sector.
Ante la presencia de Gladys Martínez, miembro del Buró Político y primera secretaria del Partido en Artemisa, Fidel Sánchez, director de la Empresa Tabacalera Lázaro Peña, resaltó el cumplimiento de la campaña anterior.
Tabacaleros pinareños mantienen compromisos
Pinar del Río, Cuba. – Más de 14 mil hectáreas en las variedades de Sol Palo, Tapado o Bajo Tela y Virginia serán plantadas por los vegueros de Pinar del Río durante la Campaña 2025-2026 un compromiso ineludible para ellos.
En tanto, la provincia avanza en otras tareas vinculadas al cultivo de la hoja, como es la roturación y el surcado de los suelos, sin abandonar el aseguramiento de las plántulas mediante semilleros tradicionales y tecnificados.
Los tabacaleros de Pinar del Río, además, de los preparativos de plantaciones, centran sus esfuerzos en el acondicionamiento y reparación de estructuras vinculadas a la preindustria que parten de las casas de curar, las escogidas y despalillos.
Aunque disponen de los recursos requeridos para lograr la campaña, los términos de ahorro se mantienen tanto en el uso de la maquinaria como en el empleo de la tracción animal.