Santiago de Cuba. – Masivas movilizaciones de trabajadores enfrentan el pico de maduración del grano de café ocasionado por las lluvias de los últimos días por el huracán Oscar en las montañas de los municipios Songo-La Maya y el Segundo y Tercer Frente en Santiago de Cuba.
La respuesta productiva ante la maduración temprana de unas 52 mil latas del aromático grano moviliza a miles de afiliados de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) de los diferentes sindicatos y trabajadores agrícolas a la recogida del cerezo.
La prioridad de la labor impulsa la formación de masivas movilizaciones durante la presente semana desde la capital oriental y municipios hasta los macizos cafetaleros del territorio.
La provincia Santiago de Cuba es el principal productor de café del país, posición que convierte la recolección del grano en tarea de primer orden económico por el consumo nacional y la exportación.
Inicia en la Isla de la Juventud la cosecha de café
La campaña de recolección cafetalera comenzará este viernes en la Isla de la Juventud donde se estima acopiar unas 20 toneladas del grano, volumen muy superior a la precedente.
Para evitar el goteo del café, por su estado de maduración, en algunas fincas los productores realizaron labores de recolección del grano, tarea será asumida por la propia fuerza por lo que no habrá convocatoria a movilización foránea.
Narciso Díaz Alonso, al frente del programa cafetalero en Isla de la Juventud, informó que la mayor producción cafetalera en esta zafra se alcanzará en el polo de Mella Cítricos donde aún no están concluidas las inversiones iniciadas desde hace una década.
En el Municipio Especial existen 94 cultivadores de café distribuidos por la geografía pinera, cifra que irá en aumento ante la necesidad de incrementar la producción de un renglón demandado.