Compartir

La Habana, Cuba.- Funcionarios cubanos y granjeros de Estados Unidos ratificaron en La Habana la voluntad de los dos países de ampliar las relaciones comerciales en el sector.

Una treintena de granjeros estadounidenses de todas las regiones productoras del país norteño asisten a la V Conferencias Agrícola entre Cuba y Estados Unidos, inaugurada este lunes en el Hotel Nacional de la capital cubana, donde sesionará durante tres días.

Se han sentado las bases para poder analizar y proponer nuevos proyectos de trabajo que satisfagan las necesidades de ambas partes y expandir nuestras relaciones comerciales a un nivel superior, dijo en la apertura del foro el presidente del Grupo Empresarial Agrícola, Orlando Linares.

No obstante, el funcionario destacó que el principal obstáculo para el desarrollo cubano es el bloqueo que Washington ha recrudecido en los últimos años.

Impulsar el comercio

El presidente de la Coalición Agrícola Estados Unidos-Cuba, Paul Johnson, expresó su deseo de que la Conferencia bilateral sea un escenario, dijo, para escucharnos mutuamente, aprender y regresar con acciones concretas necesarias.

Por su parte, el congresista republicano por Arkansas, Rick Crawford, defendió la necesidad de ambos pueblos de alcanzar la seguridad alimentaria como parte de una estrategia de seguridad nacional.

Tenemos que ir paso a paso para negociar de buena fe, resolver nuestras diferencias, restablecer el comercio y trabajar juntos para mejorar las relaciones, aseveró el Comisionado de Agricultura de Louisiana, Michael Strain, quien recordó su encuentro en febrero con el presidente Miguel Díaz-Canel.

En los tres días de sesiones, los participantes en la V Conferencia Agrícola entre Cuba y Estados Unidos visitarán varias empresas del sector, tanto estatales como privadas.