La Habana, Cuba. – La búsqueda de nuevas vías y mecanismos para incrementar y consolidar las relaciones económicas y comerciales entre Cuba y Francia es esencial afirmó hoy la viceministra primera de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Ana Teresita González.
En la celebración del Día Nacional de Francia en la XXXIX Feria Internacional de La Habana, señaló que en el año que transcurre se ha apreciado una contracción del comercio bilateral condicionada por la situación financiera que afrontamos como resultado del impacto del recrudecido bloqueo, entre otros factores.
González resaltó que la presencia de compañías francesas en el magno evento llena de satisfacción y su participación demuestra el interés que suscita los vínculos comerciales con nuestro país.
Destacó que Francia se ha mantenido en los últimos años dentro de los diez primeros socios comerciales de Cuba en Europa.
Voluntad de profundizar los vínculos bilaterales
El embajador de Francia en Cuba, Laurent Burin des Roxierz destacó hoy que la participación de empresas francesas en la Feria Internacional de La Habana demuestran la voluntad de fortalecer los intercambios económicos entre ambas naciones.
En la celebración del Día Nacional de Francia en el magno evento, el diplomático puntualizó que las empresas representan sectores franceses de excelencia, entre ellos la industria, la construcción, la logística internacional y la agricultura.
Esperamos que esta edición de la Feria Internacional de La Habana de lugar a nuevas y fructíferas relaciones entre Francia y Cuba, enfatizó.
En el contexto de la cita se firmó un acuerdo entre la empresa francesa Malongo, líder en el sector del café biológico, y la empresa agroforestal Gran Piedra Baconao, de Santiago de Cuba, para elevar la producción de café en Ramón de las Yaguas, en el oriente cubano.
Otro impulso a la digitalización de la sociedad
Màs que un asunto tecnológico, se impone incrementar la cultura en el uso de las nuevas tecnologìas, destacò el viceministro primero de Comunicaciones Wilfredo González
Al resumir el panel Casos de éxito de transformación digital en sectores estratégicos en la Feria Internacional de La Habana, el directivo se refirió a las experiencias expuestas en cuanto a la digitalización en sectores clave.
Arelys Pérez, directora de atención al contribuyente de la Oficina Nacional de Administración Tributaria, expuso las experiencias de la entidad, en las que sobresale la firma digital, en aras de la eficiencia en los trámites.
En el taller Informatización y comunicaciones para la sociedad, efectuado en la Feria Internacional de La Habana, se mostraron los aportes en el sector del transporte, el periodismo de datos y los servicios de Telemedicina.
Fotos Y. Duardo