Compartir

La Habana, Cuba. – La dolarización parcial de la economía de Cuba responde a la necesidad de captar más divisas, una de las principales restricciones del país, afirmó este miércoles la viceministra primera de Economía y Planificación, Mildred Granadillo.

Al intervenir en el programa televisivo Mesa Redonda, Granadillo ratificó que el programa de Gobierno pretende avanzar hacia una desdolarización de la economía.

Sin embargo, se analizaron experiencias internacionales que demuestran que una eliminación forzosa del dólar, sin la creación de condiciones previas, conllevaría a efectos más negativos.

De ahí que, ante el déficit de divisas, se evaluó que una medida de corto plazo, transitoria y con una implementación gradual, era necesaria: la dolarización parcial de la economía.

En práctica proceso de3 dolarización

El proceso de dolarización parcial de la economía de Cuba tiene como objetivo fundamental captar más divisas destinadas a todos los sectores de la economía para dinamizar la producción, especialmente en los sectores exportadores.

Para ello, se definió en qué actividades sería más beneficiosa esta medida y en cuáles no sería posible, ya que los efectos podrían ser más negativos para el desempeño de la economía cubana.

Hasta el momento, el alcance definido se dirige hacia entidades exportadoras que requieren liquidez para garantizar su reaprovisionamiento y generar más exportaciones de bienes y servicios.

Durante su intervención, la vice ministra primera de Economía y Planificación, Mildred Granadillo también ratificó que el CUP (peso cubano) sigue siendo el centro del sistema financiero cubano, el cual debe mantener su capacidad de compra.

 

Etiquetas: - - - -