Compartir

Ciego de Ávila, Cuba. – Ciego de Ávila es pionera en Cuba en la extensión de plantas oleaginosas para la obtención de aceite vegetal destinado al consumo de la población e instituciones sociales.

Plantíos de Ajonjolí, y fundamentalmente de Girasol, se siembran aceleradamente para completar este año unas 2000 hectáreas, afirmó el primer secretario del Partido en la provincia, Julio Heriberto Gómez Casanova.

Según el dirigente, varios centros productivos del territorio se preparan para procesar los frutos y abastecer de aceites saludables a la población progresivamente y a mediano plazo, sin depender del suministro del país ni de las importaciones.

El Girasol y el Ajonjolí son plantas silvestres de alto contenido de nutrientes con desechos que pueden utilizarse como pienso para alimento animal, un plan que nace con el propósito de contribuir a mejorar también la economía familiar y la del país.

Ponderan ecología en campos de Mayabeque

La fertilización agrícola con materia orgánica centra parte del quehacer de los campesinos de los 11 municipios mayabequenses con el objetivo de producir alimentos, proteger el ecosistema y la salud humana.

En medio de la campaña de primavera aplican estiércol animal, cachaza y otros componentes naturales a los sembradíos de granos, viandas, hortalizas, condimentos y frutales en pos de sostener un sistema agrario desde la ecología.

Con la introducción de materias orgánicas obtenidas de las crías de los propios agricultores contribuyen también a sustituir importaciones por compras de fertilizantes químicos en el mercado extranjero.

Los campesinos de Mayabeque avanzan en la fertilización orgánica con la compañía de investigadores de los centros científicos de la provincia para materializar paulatinamente las 63 medidas de desarrollo del sector agropecuario cubano.