Compartir

La Habana, Cuba. – Estudiosos de la vida y obra de Fidel Castro Ruz recordaron este domingo en San Carlos de La Cabaña la esencia humanista, el legado y pensamiento del líder de la Revolución cubana.

La escritora y periodista Katiuska Blanco presentó su más reciente biografía: Fidel, que dedicó al General de Ejército, Raúl Castro Ruz, por ser la persona que más insistió para que el libro se escribiera; para que los jóvenes contaran con una aproximación pronta y cercana al Comandante en Jefe.

En el programa dominical de la Feria Internacional del Libro de La Habana se entregó el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas 2021 a José Luis Rodríguez García, quien valoró de excepcional su trabajo junto a Fidel.

Asimismo sesionó un conversatorio sobre el historiador, escritor y profesor Alberto Prieto Rozos, uno de los intelectuales a los que se dedica la fiesta del libro.

Cuba y Guatemala promueven la obra martiana

Una edición de la Edad de Oro, de José Martí, publicada por el ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala en colaboración con el Centro de Estudios Martianos, se presentará hoy en esa última institución habanera.

Ese es el tercer libro que preparan de manera conjunta ambos países sobre la obra de Martí, quien vivió año y medio en la nación centroamericana para profundizar en la identidad Latinoamericana.

El fin de semana se presentaron los libros premiados en los concursos de narrativa Alejo Carpentier; de poesía Nicolás Guillén; y el Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar, todos correspondientes a 2019.

Asimismo, el abogado Santiago Herrera puso a disposición un nuevo texto con la Ley General de la Vivienda que incluye todas sus modificaciones, los análisis y referencias a sus antecedentes.