Compartir

Carlos del Porto Blanco

“La poesía es un intento de aproximación a lo absoluto por medio de los símbolos”. Juan Ramón Jiménez.

El día 14 de febrero se presentarán en el centro multimedial de la Casa del Alba cultural, situada en la avenida Línea entre C y D, El Vedado, varios títulos literarios en el marco de la 33 Feria Internacional del Libro de La Habana. Los volúmenes escogidos son; “Apolypse” del escritor cubano Ricardo Hernández Peña, “Sinfonía del canelo” de la escritora chilena Olga Toro Muñoz, e “Hipno” del poeta, escritor y profesor cubano Virgilio López Lemus, a quien está dedicada esta convocatoria de la Feria.

En el caso de Sinfonía del canelo, la poetisa del país austral toma el pulso a los días y las horas y nos trae de vueltas en estas páginas, imantadas por la transfiguración de la poesía, los mejores instantes de su vida, transmutados en la alegría azul de una niñez fluvial que permanece.

El libro de López Lemus, es una obra que hermana el amor y la muerte. Sobre todo, se trata de una elegía al amor. El dios griego del sueño y del ensueño que otorga el titulo al conjunto, se enlaza aquí con Eros y Tanatos, par propio de la poesía lírica de todos los tiempos. Un verso libre rítmico ofrece cobertura a una poesía que acude al intelecto para tocarnos de manera sensitiva, emocional. El resultado es un himno, con una mirada positiva del mundo a través del sueño y del devenir vital. El autor conquista un hito depurado dentro de su obra poética y ofrece un aporte singular a la poesía cubana.

En un segundo momento se realizará la presentación de los títulos “Así”, de Basilia Papastamateu, ganador del Concurso CubaPoesía 2024. Y posteriormente, para concluir el programa de la jornada el lanzamiento de “Subasta de Sueños”, de la escritora española Balbina Piort.

Para el 17 de febrero, se tiene planificada la lectura de poesía y canciones a las 4 de la tarde. El 18 de febrero, a la misma hora, se realizará una Lectura de Poesías por parte de los poetas Nancy Morejón, Premio Nacional de Literatura 2001, y Presidenta de Honor del Festival de Poesía de La Habana; Waldo Leyva, Premio Nacional de Literatura 2024 y Alex Pausides, Premio Nacional de Edición 2024. Para los días 19, 20 y 21 de febrero se tienen previsto lecturas de poesía y descargas de poetas y trovadores.

Es una buena opción para alimentar el alma en días tan tumultuosos como los que vivimos. Haga un espacio en su agenda, y acérquese a esa casona de El Vedado capitalino, valdrá la pena.