Compartir

La Habana, Cuba. – En la tarde del sábado 11 de junio se inauguró en la Galería La Moderna, cita en calle Reina, frente al Parque del Curita, la exposición colectiva de fotografía cubana “Street Photography in Havana (Fotografía Callejera en La Habana)”.

Entre la treintena de expositores hay algunos nombres reconocidos, quienes han ganado premios otorgados por la Federación Internacional de Arte Fotográfico (Fiap) o en los proyectos cubanos de Lente Artístico y Jóvenes en el Lente, así como su inclusión en exposiciones realizadas en galerías en el extranjero. Junto a ellos hay un grupo de jóvenes que comienzan a desandar el camino mágico de la fotografía.

La función de la fotografía callejera es la creación de imágenes en un “momento decisivo” como lo definió el Grande la fotografía Cartier-Bresson, es decir estar en el lugar y el momento preciso para captar una historia que sirva de estímulo al receptor y lo lleve a una determinada sensación, de placer o, todo lo contrario, pero que logre que la imagen sea percibida.

Cuando un fotógrafo utiliza este género, lo que trata es de representar las costumbres y la manera diferente de vida de esa sociedad, o sea, plasmar contraste de generaciones, entre el pasado y el futuro.

Los organizadores se propusieron con esa muestra analizar algunos imaginarios presentes sobre La Habana, así como algunos retratos simbólicos. Esas imágenes posibilitan identificar y reconocer a los personajes en su entorno con diferentes criterios estéticos. Son visiones que, desde sus particularidades, arrojan pautas sobre La Habana del siglo XXI.

Si bien la fotografía no es una manifestación de las artes, de las más visitadas, vale la pena darse una vuelta por esta muestra, para tomar el pulso de por dónde va en la Cuba contemporánea, no perderá el tiempo, se lo aseguro. Ah, y recuerde, si me por ahí, me saluda.

Fotos: Carlos del Porto