Compartir

La Habana, Cuba.- Dedicado al Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y auspiciado por la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO, entre otras instituciones, se celebrará, del 18 al 1ero de septiembre en Cuba, la 9na Edición del Festival Ruta de la Rumba.

La directora general de la Oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco, Katherine Müller, destacó en el Salón de Mayo, del Pabellón Cuba, el acceso y participación que ofrecerá al pueblo la celebración de esta Ruta.

Katherine Müller, directora general de la Oficina de Cultura para América Latina y el Caribe de la Unesco.

Manifestó que están muy complacidos de auspiciar esta edición porque la rumba cubana es una expresión de resistencia e identidad nacional, es una muestra de orgullo de los cubanos, de respeto a las tradiciones y de la riqueza de ritmos y patrimonio cultural de esta Isla.

Müller afirmó que la Ruta es una vía que promueve la rumba como un patrimonio vivo y participativo, donde todos podrán disfrutar de la riqueza de ese ritmo, así como de la gracia y sensualidad de los bailes.

Rumba grande en Cuba

Los organizadores del evento, Irma Castillo y Ulises Mora, informaron que el Festival Ruta de la Rumba se efectuará desde Pinar del Río hasta Guantánamo, con variadas actividades y presentaciones de proyectos musicales, danzarios y artísticos.

Mencionaron que la cita tiene como objetivo festejar la inscripción de la rumba en la lista representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO.

El programa anuncia actividades en Casas de cultura, paneles teóricos, presentaciones de libros, clases de rumbas, conversatorios sobre el proyecto Timbalaye, así como encuentros con íconos de la manifestación.

Los espectáculos estarán protagonizados por excelentes exponentes de cada territorio, como Yoruba Andabo, Iyerosun, Nsila Cheche, de La Habana; Obbayonko y Aye Oñi, de Pinar del Río; Obinisa Aché, Obba Ilú, Rumba Lay, de Cienfuegos; Achechuré y los Rumberitos Infantiles de Trinidad; Camagua y Maraguán, de Camagüey; y Cocuyé, Cutumba y Abbureyé de Santiago de Cuba, serán algunos de los grupos que ofrecerán presentaciones en esta Ruta que culminará el 1ro. de septiembre, en el Salón Rosado de la Tropical, de La Habana.

El evento culminará en el Salón Rosado de la Tropical, con un homenaje al Líder de la Revolución Cubana, donde participarán agrupaciones como Irawo, Rumbata, Estrella Rumbera, Yoruba Andabo, Clave y Guaguancó y Rumba Morena, entre otros.

Según dieron a conocer sus organizadores, luego de cerrada esta edición, el proyecto Timbalaye realizará la Ruta de la Rumba en Europa y América Latina, con el objetivo de maximizar la contribución del turismo cultural como herramienta eficaz para el desarrollo sostenible.