La Habana, Cuba. – El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano sigue siendo el que habla de lo hermoso y lo urgente, de lo que enfrenta las máscaras enajenantes de la globalización cultural, afirmó su directora Tania Delgado al inaugurar su edición cuarenta y cuatro.
Inés María Chapman, viceprimera ministra; Rogelio Polanco, miembro del Secretariado del Comitè Central del Partido y jefe del Departamento Ideológico; y Alpidio Alonso, ministro de Cultura, asistieron al acto en la sala Chaplin.
La directora del evento agradeció al gobierno y al Partido los aportes decisivos para su realización en medio de complejas limitaciones económicas, porque es cumplir un gran sueño latinoamericano.
Un total de 90 filmes, 30 guiones, 30 carteles y 7obras en posproducción concursan por los premios del festival, que también lanzó su mensaje de apoyo al pueblo palestino, víctima de la barbarie sionista.
Defender siempre la utopía
En el acto inaugural del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC), evocó el espíritu profundamente revolucionario y anticolonialista legado por sus fundadores.
Destacó cómo este homenaje al cine de nuestra región ya toma las calles en Cuba, con pantallas en cines y salas de video, parques, instituciones, barrios, y enfatizó que urge defender la historia y la utopía de un mundo mejor.
José María Vitier, Pancho Amat, Niurka González, Rodrigo Sosa, Marcos Madrigal y Bárbara Llanes ofrecieron una espléndida apertura, que incluýó una renovada versión del tema La aldea que identifica al festival.
Un Premio Coral Especial se entregó al Programa Ibermedia por sus 25 años de apoyo a la coproducción, y un Coral de Honor recibió la actriz Eslinda Núñez por su trayectoria en el cine cubano.