Compartir

La Habana, Cuba. – El largometraje de ficción La cocina, del realizador mexicano Alonso Ruizpalacios y que narra los avatares de un cocinero inmigrante ilegal en Nueva York, conquistó el Premio Coral del 45 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana.

Dicha película también se alzó con los lauros en edición, fotografía y sonido, y el galardón de la Federación Internacional de la Crítica Cinematográfica (FIPRESCI), y el Coral Especial del Jurado correspondiò al filme Pepe, del dominicano Nelson Carlo de los Santos.

El Jockey, del argentino Luis Ortega, sumó los de dirección y dirección de arte, así como los de actuación para Nahuel Pérez y Úrsula Corberó.

Entre las óperas prima sobresalió Simón de las montañas, del argentino Federico Luis Tachella, y en la propia categoría se confirió un premio especial a Fenómenos naturales del cubano Marcos Díaz.

El Festival sigue haciendo historia

El Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana entregó su premio Coral en música original a Ulises Hernández, por la cinta ecuatoriana La invención de las especies.

Cuba sumó además los máximos galardones en guión inédito, otorgado a Arturo Sotto, y en cartel para el diseñador Edel Rodríguez.

El Coral al mejor documental correspondió a Apocalipsis en los trópicos, de la brasileña Petra Costa; y en la sección convocada por primera vez para el cine experimental se premió Homofobia del argentino Goyo Anchou.

Tania Delgado, directora del festival, y Alexis Triana, presidente del Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos, recordaron hitos de esta fiesta cultural y ratificaron el compromiso de mantenerla aún en condiciones adversas.

Etiquetas: - - -