Compartir

La Habana, Cuba. – Como parte de la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, comenzó este viernes el Salón Profesional del Libro, que se desarrollará hasta el próximo 23 de febrero.

Tania Vargas, directora de la Agencia Literaria Latinoamericana del Instituto Cubano del Libro, explicó que el Salón Profesional realiza su apertura con la conferencia sobre inteligencia artificial de Raúl Casal, director del Centro Nacional del Libro de Venezuela.

La especialista señaló que destacan entre los principales temas, la inteligencia artificial, la literatura contemporánea serbia, al tiempo que cada espacio contará con estudiosos de diferentes esferas que enriquecerán el intercambio.

Asimismo, señaló que entre las potencialidades está profundizar en conocimientos técnicos a través de los talleres, así como desarrollar ideas sobre la literatura contemporánea.

Editorial de Cienfuegos en la fiesta de las letras

Reina del Mar Editores, uno de los sellos literarios de la provincia de Cienfuegos, presentará 5 obras en la XXXIII Feria Internacional del Libro de La Habana, que se efectúa por estos días en el Parque Militar Morro Cabaña.

Elianet Medina, coordinadora de la editora, anunció que entre las novedades que llevarán al evento más importante del libro en Cuba presentarán las obras Alguien vive en este Asteroide de Michel González.

Otros títulos completan la propuesta, donde se incluye Misión, La Lata del azúcar, de Yasmani González; Las amantes deformes, de Leyla Leyva;  y El imperio del signo, de Claudet Betancourt Cruz.

Dichos escritores residen en varias de las provincias cubanas y representan una parte de los narradores jóvenes que a lo largo del pais fueron promocionados por la casa literaria sureña.

Regresan libros de Sed de Belleza

A propósito de una nueva edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, Sed de Belleza, casa editora adscrita a la Asociación Hermanos Saíz, presentó este viernes 9 textos en el Salón de Mayo del Pabellón Cuba.

Miguel Ángel Tamayo, coordinador de la editorial, expresó que cuentan con un sólido catálogo de obras, mientras que esta vez se incluyen cuatro libros de poesía, un cancionero, obras de cuentos, literatura infantil y de teatro.

Durante el encuentro, el escritor Yasmani González aprovechó la oportunidad para agradecer a la Asociación por  el apoyo brindado siempre, y agregó que estos libros eran una deuda pendiente con sus autores, debido al atraso que ocasionó la Covid-19.

González precisó además, que entre estos se encuentran los dos premios Sed de Belleza, uno del 2022 sobre literatura infantil, y otro del 2023, en la categoría de poesía.

Un análisis sobre el libro llega desde Venezuela

Las formas del libro y sus análisis sobre el tema en Venezuela llegaron a Cuba en modo de conferencia impartida este viernes por el periodista Raúl Cazal, viceministro de Fomento para la Economía Cultural de ese país.

Esta intervención inauguró las sesiones del Salón Profesional del Libro en la fortaleza San Carlos de la Cabaña, sede principal de la recién estrenada XXXIII Feria Internacional del Libro La Habana.

Cazal disertó sobre las complejidades que rodean al libro y la lectura en el mundo actual, el impacto de las nuevas tecnologías, las redes sociales y la Inteligencia Artificial.

El Salón Profesional del Libro en La Cabaña acogerá también presentaciones de otros invitados extranjeros a la presente edición de Feria del Libro, que animará a La Habana hasta el 23 de febrero para después transitar por toda Cuba.