La Habana, Cuba. – Muy duro ha sido 2023 para Cuba, con enormes limitaciones econòmicas y financieras que lastran el avance anhelado.
Los efectos de un bloqueo implacable y desaciertos propios implican restricciones de recursos que también repercuten en la dinámica del sistema de la cultura.
En un contexto tan adverso, se ha tenido que mantener la vitalidad de la programación y los servicios culturales, cuando son imprescindibles una mejor articulación institucional y espacios para el diálogo consecuente.
En 2023 fue posible realizar más actividades que en el año precedente, con énfasis en barrios y comunidades, y una meritoria labor de instructores de arte y promotores culturales, en una experiencia de indudable impacto social. Excelente noticia fue el reconocimiento del bolero como Patrimonio Cultural de la Humanidad, tras la propuesta conjunta de Cuba y México a la UNESCO.
El indispensable aliento cultural
El año 2023 contó con eventos de tanto alcance como la Feria del Libro y los festivales internacionales de cine y de jazz, así como Cubadisco y FIART.
El Ballet Nacional de Cuba celebró por todo lo alto su aniversario 75, y se festejò la repercusión de discos como Ancestros sinfónicos, de Equis Alfonso y Sìntesis, y Vida, de Omara Portuondo.
Tampoco faltaron las jornadas del Premio Literario Casa de las América, y se sumó el Festival Cuba va conmigo, con artistas cubanos radicados en el exterior.
La Habana fue anfitriona de su XX Festival Internacional de Teatro, y galerìas y otros espacios acogieron numerosas exposiciones.
Santiago de Cuba volvió a vibrar con su Fiesta del Fuego y Holguìn con sus Romerìas de Mayo, en un año en que el Congreso de la Asociación Hermanos Saíz miró con luz larga el arte de vanguardia en Cuba.