Ofrendas florales del General de Ejército Raúl Castro Ruz y del presidente de la República Miguel Díaz-Canel acompañaron este viernes el homenaje póstumo del distinguido músico César “Pupy” Pedroso.
Familiares, amigos, compañeros de trabajo y público en general despidieron en la Sala Avellaneda del Teatro Nacional a quien fuera pianista, arreglista, compositor y Premio de la Música en 2013.
Algunos artistas que lo acompañaron en los escenarios a lo largo de su trayectoria recordarán su impronta musical durante la jornada de este viernes, rememorando en vivo temas de su autoría desde el teatro.
Ofrendas de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), el Instituto Cubano de la Música, el Ministerio de Cultura, Artex y Clave Cubana, también estuvieron en la despedida de esta leyenda de la música popular bailable, que falleció el pasado 17 de julio, a los 75 años.

Homenaje póstumo a César «Pupy» Pedroso. Foto: ACN.
A lo largo de su trayectoria musical, el artista fue merecedor del Premio Grammy en 2000, del Disco de Oro de la casa discográfica Caribe Production, del premio Cubadisco 2004, entre otros reconocimientos, algunos de los cuales acompañaron su féretro.
Pupy contribuyó al nacimiento del ritmo songo e integró agrupaciones como Fascinación, Sensación, Revé y el Conjunto Bolero. En 1969 fundó, con Juan Formell, Los Van Van, agrupación en la que se mantuvo hasta el 2001, cuando creó su propio grupo, Pupy y Los que Son, Son.
Títulos como Eso está bueno; Disco Azúcar; La fruta; Temba, tumba, timba y El negro está cocinando dan testimonio de su originalidad y apego a la cultura más popular, que siempre será recordado en sus pegadizos estribillos.

Homenaje póstumo a César «Pupy» Pedroso. Foto: ACN.
En video, crónica dedicada a César “Pupy” Pedroso
(Con información de ACN y Prensa Latina)
Tomada de Cubadebate.