La Habana, Cuba. – La dinámica del sistema de la cultura en Cuba no ha estado ajena a las restricciones de recursos económicos, por el impacto palpable del bloqueo económico, comercial y financiero mantenido y recrudecido por el gobierno de Estados Unidos.
Pero a pesar de tantas dificultades, se ha impuesto -como premisa esencial- la voluntad de defender lo que representa el alma de la nación.
Así fue posible garantizar en 2024 una programación que priorizó los eventos sustanciales y sobre todo su irradiación hacia barrios y comunidades.
Especial resonancia tuvieron los 65 años de las primeras instituciones culturales fundadas por la Revolución cubana: el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y la Casa de las Américas.
La cultura es la Patria
El X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), devino uno de los acontecimientos más relevantes del año 2024, pues -inspirado en el concepto del sabio cubano Fernando Ortiz de que la cultura es la Patria- debatió desde la base cuánto puede aportar la vanguardia artística en tiempos cruciales para el país.
La Feria Internacional del Libro, la Bienal de La Habana, los festivales internacionales de cine, jazz y ballet, Cubadisco, las Romerías de Mayo, en la ciudad de Holguín, la Fiesta del Fuego, en Santiago de Cuba, y las ferias organizadas por el Fondo Cubano de Bienes Culturales tampoco faltaron, en un año en el que nuestro país también impuso un récord mundial en ruedas de casino y brigadas artísticas llegaron hasta poblaciones golpeadas por desastres naturales.