La Habana, Cuba. Con una felicitación y reconocimiento especial a las enfermeras y enfermeros cubanos, en el Día Internacional de la Enfermería, quienes han estado en la primera línea de combate a la COVID-19, comenzó hoy el Director Nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública, doctor Francisco Durán, su habitual conferencia sobre la situación epidemiológica.
El experto anunció que luego de procesar más de 20 mil muestras, Cuba reportó al cierre del martes mil 207 casos positivos a la enfermedad y se lamenta el fallecimiento de 13 personas.
Insistió en la necesidad de que la población interiorice lo severo que está siendo el cuadro clínico con el patógeno y llamó a protegerse mucho más para evitar contagiarse.
Sobre los nuevos confirmados, Durán puntualizó que mil 123 son autóctonos y 84 importados.
Protegerse más que antes
Sobre los nuevos positivos a la COVID-19, el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, Francisco Durán refirió que 674 son de La Habana, 74 de Artemisa, 53 de Mayabeque, 46 de Pinar del Río y 54 de Matanzas.
Agregó que 21 son de Cienfuegos, 13 de Villa Clara, 54 de Sancti Spíritus, 18 de Ciego de Ávila, 47 de Camagüey, 38 de Granma, 61 de Holguín, 51 de Santiago de Cuba y tres de Guantánamo.
Durán destacó que Las Tunas y la Isla de la Juventud no reportaron casos y en el país están activos 34 eventos de transmisión local.
Señaló que se atienden en terapias intensivas la elevada cifra de 135 pacientes, de ellos 44 en estado crítico y 91 graves.