Compartir

La Habana, Cuba. Nuestro país reportó al cierre de este domingo ocho nuevos casos positivos a la COVID-19, todos de La Habana; no se lamentó ningún fallecido, y fueron dadas iez altas médicas, destacó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del Ministerio de Salud Pública, Francisco Durán.

De los nuevos confirmados, el experto puntualizó que cinco son del Cotorro, uno de Plaza de la Revolución, uno de San Miguel del Padrón y el otro de 10 de Octubre, como consecuencia de un foco que afecta a San José de La Lajas, en Mayabeque y a Cuatro Caminos, en el Cotorro, en la capital. 

Agregó que seis son contactos de casos confirmados y en dos no se precisa la fuente de infección; en tanto seis estaban asintomáticos.

Durán destacó que se encuentran ingresados en hospitales 41 casos activos, con evolución clínica estable y no hay ningún paciente grave ni crítico.

Sin exceso de confianza

Para detectar la  COVID-19 se procesaron este domingo 2 mil 210 muestras de todas las provincias, de ellas mil 523 de La Habana, resultando solo ocho casos positivos, enfatizó hoy el Director Nacional de Epidemiología, del MINSAP, doctor Francisco Durán.

En la habitual conferencia de prensa, el experto señaló que en la jornada se confirmaron con la enfermedad dos niños, uno de cuatro años de edad y otro de nueve, ambos asintomáticos, contactos de casos confirmados y residentes en el Cotorro, en la capital cubana.

Destacó que 2 mil 211 pacientes en Cuba ya están recuperados de la COVID-19 y señaló que 61 personas se vigilan en sus hogares, desde la Atención Primaria de Salud.

El doctor Durán convocó a toda la población a cumplir con disciplina y responsabilidad todas las medidas indicadas para evitar rebrotes en el país.

Tecnología SUMA y pesquisas activas

Al responder preguntas de los usuarios sobre el kit rápido con tecnología SUMA para detectar anticuerpos generados por el nuevo coronavirus, el Director Nacional de Epidemiología, Francisco Durán, explicó que se sigue trabajando y como parte de los estudios poblaciones se han realizado varios ensayos con esa prueba. 

Dijo que el diagnosticador todavía no está totalmente terminado como para aplicarlo en nuestro país, y aseguró que cuando esté listo se informará. 

Sobre hasta cuándo los estudiantes de Ciencias Médicas y profesores seguirán participando en las pesquisas activas, Durán respondió que todavía no está definido pero parece ser que por la evolución de la pandemia tal vez se necesite su participación durante el mes de julio, algo que se evalúa. 

Reconoció la labor realizada por ellos en las comunidades que ha sido clave en el control de la enfermedad.