La Habana, Cuba. – Debe haber cierta tendencia a que se normalice la llegada al Caribe de polvo del Sahara, que hasta ahora ha sido muy anómala, aseguró el Doctor en Ciencias Físicas, Eugenio Mojena.
El principal experto cubano en el tema y asesor del Instituto de Meteorología afirmó que hasta el momento a la región han llegado pocos volúmenes de arena sahariana, en comparación con lo que arriba cada verano.
Explicó a Radio Reloj que esa anomalía es ocasionada por el anticiclón del Atlántico que este año llegó casi hasta la altura del Caribe, lo que hizo que los vientos alisios del Este sean mucho más débiles y no funcionen como un efectivo mecanismo de arrastre.
Por eso el comportamiento ha sido anómalo. Una nube comienza a avanzar, se detiene, e incluso retrocede. Llega un poquito de polvo del Sahara, pero no es un flujo continuo, sino a intervalos, detalló Mojena.
Viene más polvo
El Doctor en Ciencias Físicas, Eugenio Mojena, afirmó que los sistemas meteorológicos comienzan a dar indicios de la normalización en la llegada al Caribe de polvo del Sahara, lo que significaría un aumento del arribo de esas partículas.
Mojena explicó que la anomalía que impedía el arribo de la arena sahariana debe empezar a disminuir y es posible que con la tendencia a la normalización en el Atlántico, el polvo comience a fluir con más normalidad.
El anticiclón atlántico ha ido subiendo un poco y la nube que nos empieza a afectar es algo más típico que lo que ha estado pasando en días anteriores, apuntó el meteorólogo, quien estudia ese fenómeno desde la década del 70 del siglo pasado.
Una nube de polvo del Sahara se aproxima al Caribe, lo que incrementará la concentración de arena sahariana en la atmósfera, de acuerdo con un anuncio del Instituto de Meteorología.