UNESCO, Francia. – La científica uzbeka Dilfuza Egamberdieva recibió esta martes en París, el Premio UNESCO-Cuba Carlos J. Finlay de Microbiología 2023 por sus estudios dirigidos a potenciar la resistencia y la productividad de cultivos.
Entregaron el galardón bienal, auspiciado por el gobierno cubano durante más de 40 años, la subdirectora general para la Ciencia del ente multilateral, Lidia Brito, y la ministra de Educación de la Isla, Naima Ariatne Trujillo, acompañadas por la embajadora, Yahima Esquivel.
La ceremonia tuvo lugar en el contexto de la XLII Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
Egamberdieva realizó una investigación conducida de manera magistral, sobre la biorremediación frente al desafío de la salinización y de los daños a los suelos por el cambio climático.
Defiende Cuba el usos de la ciencia para promover la paz.
Cuba abogó este martes en la UNESCO, en el contexto de la entrega del premio Carlos J. Finlay de Microbiología, por el impulso a las ciencias como un vehículo para promover la paz y el desarrollo sostenible.
En la ceremonia de entrega del galardón auspiciado por la Isla en su edición diecisiete, la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, señaló que el premio refleja la voluntad de Cuba de potenciar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación.
A través de un videomensaje, la titular subrayó también la relevancia de la cooperación, la solidaridad y el progreso científico en función del bienestar de la humanidad.
Abordó además el papel de la microbiología, evidenciado en la batalla contra la pandemia, y destacó la figura de Finlay, mundialmente reconocido por sus descubrimientos sobre la transmisión de la fiebre amarilla.