Compartir

La Habana, Cuba. – A 160 años arribó hoy la Academia de Ciencias de Cuba, como acompañante permanente del desarrollo económico nacional y líder de la innovación, un pilar estratégico de la sociedad.

Así lo han afirmó recientemente su presidente, Luis Velázquez, quien puntualizó que la entidad labora en alianza estratégica con centros de investigación científica y las universidades de la nación caribeña.


Esa institución fue la primera de su tipo en el continente americano, cuenta con un grupo de 420 personalidades vinculadas a diferentes ramas de la ciencia como la biomedicina, la agricultura, tecnología, pesca y otras esferas.

Concebida en sus inicios como Real Academia de Ciencias Médicas, Físicas y Naturales de La Habana, en el futuro continuará el seguimiento al sistema de gestión gubernamental cubano, basado en el progreso científico y tecnológico, detalló Velázquez.