Compartir

Reseña del libro «La CIA y la guerra fría cultural»

La Habana, Cuba. – Cuando están de moda los llamados “golpes suaves” y las contra “revoluciones de colores”, resulta conveniente revisar los antecedentes de esos movimientos sociales para tener una visión más global del fenómeno y poder discernir en el plato al gato en lugar del conejo. Siguiendo esa idea les propongo la lectura del libro “La CIA y la guerra fría cultural” de la escritora británica Frances Stonor Saunders, editado en el año 2003 por la editorial de Ciencias Sociales.

En la presentación del volumen en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2003, la autora expresó El paradigma central de la guerra fría no era militar ni económico y ni siquiera estrictamente político. Era y sigue siendo una batalla por la mente de los hombres, una batalla de ideas. El volumen cuenta con un excelente prólogo de Ricardo Alarcón de Quesada, quien cierra su texto con las siguientes palabras, refiriéndose a los intelectuales y artistas que hicieron voluntaria y exactamente lo que la CIA quería que hicieran, Respecto a la guerra contra Cuba, de la CIA, e incluso, de otras dependencias menos secretas de Washington, hoy no es posible aducir ignorancia. Pueden, desde luego, alegar cobardía o refugiarse en el cinismo. Pero ya no pueden fingir inocencia.

El libro muestra con lujo de detalles como desde el mismo final de la Segunda Guerra Mundial, los servicios especiales estadounidenses con la colaboración de países europeos comenzaron a movilizar su panoplia cultural para influir en las sociedades de los nacientes países socialistas, no escatimaron dinero, artimañas y engaños para tratar de minar desde la cultura las nuevas sociedades que renacían de las cenizas de la destrucción fascista. La fundación de revistas culturales, premios literarios, la realización de congresos, la creación de fundaciones y la cooptación de intelectuales de izquierda para debilitar las ideas socialistas son presentadas en el texto a través de las palabras y las acciones de los protagonistas abiertos y encubiertos de las diferentes manifestaciones artísticas.

Es de destacar la copiosa cantidad de información que la autora pone a nuestra disposición, la cual se muestra de una forma casi novelada, pero rigurosamente documentada con una amplia bibliografía y un extenso índice temático.

En estos días en que se hace evidente el intento de utilizar a los intelectuales y artistas para atacar a la Revolución Cubana, este texto nos recuerda que ese guion ya ha sido probado en otras latitudes. No se puede subestimar el poderío y la experiencia de los servicios especiales estadounidenses. Que nos tomen desprevenidos, sería demasiado costoso.

Culmino con la valoración que hace el diario británico Independent del texto La CIA y la guerra fría cultural ilumina un oscuro rincón de la historia cultural americana, al aportar una gran cantidad de entrevistas y de documentos recientemente desclasificados. Frances Stonor Saunders es una maestra del esbozo biográfico y una concienzuda investigadora.

Espero este libro le brinde los argumentos para participar en esta batalla de ideas a la que estamos abocados.