La Habana, Cuba. – Promover la conectividad de ecosistemas marinos y terrestres de las Antillas Mayores, mejorar el estado de la diversidad biológica y proteger su especial endemismo, es propósito del Corredor Biológico del Caribe, que desde la cooperación Sur-Sur fomenta el desarrollo sostenible.
En medio de una constante variabilidad del clima, la iniciativa contribuye a la conservación para mejorar la calidad de vida en esas comunidades productivas.
?¿Qué es y para qué sirve el Corredor Biológico del Caribe? en conferencia de Nicasio Viña, secretario del CBC, en jornada final de XIV Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo@ElbaRosaPM@SANTANACITMA@adianez_taboada@ArmandoRguezB@citmacuba@AMA_Cuba pic.twitter.com/QUTEgpPq28
— Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (@citmacuba) July 7, 2023
Durante la jornada final de la Convención sobre Medio Ambiente y Desarrollo que sesionó en La Habana, el Secretario del Corredor Biológico del Caribe, Nicasio Viña, resumió los hitos históricos de esa plataforma regional.
El Corredor lo integran Cuba, Haití, República Dominicana, Puerto Rico y Jamaica, y cuenta con el respaldo del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente y de la Unión Europea mediante varios proyectos.