Pinar del Río, Cuba.- El Combinado de Componentes Electrónicos Ernesto Che Guevara es pieza clave en los planes del país de hacer crecer sensiblemente la generación eléctrica a partir de fuentes renovables de energía.
La planta, ubicada en las afueras de la ciudad de Pinar del Río, produce hoy unos 60 mil paneles solares cada año, cifra que representa un tercio de las necesidades del plan nacional hasta 2030.
“Estamos buscando variantes para aumentar esa capacidad”, explica a Radio Reloj el ingeniero Iván González, director del Combinado. Graduado en la antigua Unión Soviética, pocas personas conocen como él los secretos de la fábrica, pues inició el trabajo como ingeniero, “apretando tornillos”, y de manera gradual se desempeñó en diversos cargos con mayor responsabilidad hasta llegar ahora a la dirección de medio millar de trabajadores.
Producción en ascenso
Hace 30 septiembres, el Combinado de Componentes Electrónicos fue inaugurado para desarrollar la micro electrónica, aunque la desaparición del campo socialista casi paralizó a la planta pinareña hasta que se reconvirtió la antigua fábrica de semi-conductores en productora de paneles fotovoltaicos.
En 2001 comenzaron la elaboración de esos paneles, con una potencia de cinco watts, y tras un proceso inversionista llegaron a la actual capacidad total de 15 megawatts.
Para cumplir con esos planes, proyectan una inversión de 10 millones de dólares que, en tres años, permita llegar a cubrir, al menos, la mitad de las necesidades nacionales.
La producción actual de paneles, y esos proyectos de crecimiento, confirman que desde Pinar del Río el país busca energía en el sol.