Compartir

La Habana, Cuba. – Nuevos instrumentos y métodos didácticos que faciliten la aplicación de la estadística en proyectos investigativos, es el tema del libro Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en Bioestadística, de la autoría del doctor e investigador cubano, Jesús Romero Madero.

El autor dijo a Radio Reloj que la obra, publicada por la Editorial Ciencias Médicas, se realizó para proveerles a los estudiantes de pre y postgrado y a los jóvenes investigadores, una herramienta de consulta que contribuya al eficaz procesamiento estadístico de la información.

Señaló además, que toda investigación, estudio o proceso científico requiere de la aplicación de la Bioestadística para analizar e interpretar datos numéricos.

En el libro, añadió Romero Madero, se exponen variadas propuestas de esquemas y procedimientos algorítmicos para aplicar a las investigaciones científicas.

Bioestadística para la ciencia

El libro Elementos básicos para el manejo de muestras y variables en Bioestadística, se encuentra disponible en su versión digital en la biblioteca virtual de la Editorial Ciencias Médicas, informó el Doctor Jesús Romero Madero.

La obra cuenta con dos secciones de contenidos que abordan los conceptos básicos de la Bioestadística relacionados con muestras y variables y diversas propuestas algorítmicas. Romero Madero señaló que a partir del correcto empleo de los datos bioestadísticos en la Medicina, se ha logrado un mejor entendimiento de la propagación de ciertas enfermedades y las características de males crónicos a través de los años.

La editorial Ciencias Médicas destacó que el texto resulta de gran valor para los estudiantes e investigadores del sector de la Salud Pública, pues la correcta aplicación de la Bioestadística constituye una necesidad académica en el país.