Por: Carlos del Porto Blanco
Desde semiconductores hasta dispositivos móviles, la Nube y la inteligencia artificial generativa, en esta entrega, que es una transcripción editada y con información adicional, se comentará sobre 27 avances que ayudaron a cambiar la vida de los humanos para siempre.
La computadora no es una máquina inteligente que ayuda a gente estúpida, de hecho, es una estúpida máquina que funciona sólo en manos de gente inteligente. Umberto Eco
Los gloriosos años 60
Aparecen nuevos sistemas operativos, se crean las redes de computadoras y la potencia informática crece a un ritmo exponencial. Una nueva generación de innovadores tecnológicos sentó las bases para una revolución tecnológica emergente. El progreso tecnológico se acelera, abróchese el cinturón de seguridad: la velocidad de la actividad humana está a punto dispararse.
- Nace la computación moderna
El sistema de cómputo System/360 de IBM cambia las reglas del juego para siempre. El Gigante Azul presenta esa computadora, que significo un parteaguas en los paradigmas informáticos al permitir el intercambio de software y equipos periféricos. De esa forma se liberaba a los usuarios de las limitaciones de los mainframes de talla única, que obligaban a comprar un sistema informático completamente nuevo para añadir una nueva función. Con el System/360, el software y el hardware se desacoplan, estableciendo las normas que se seguirían por todos.
- Surge la revolución de los semiconductores.
La ley de Moore pronosticó un crecimiento exponencial de la potencia informática El cofundador de Intel, Gordon Moore, sugirió que la cantidad de transistores en un circuito integrado se duplicaría cada dos años, con un aumento mínimo en el costo. La “ley de Moore”, como se conoce ahora a ese postulado, no solo establece un objetivo para los fabricantes de chips, sino que también sirve como principio rector en la tecnología de semiconductores, revolucionando la industria electrónica y potenciando las innovaciones que darán forma a la era venidera.
- Una nueva era de conectividad.
Arpanet, la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada del Pentágono, prepara el terreno para Internet, se establece la conexión de centros de investigación en universidades y empresas de todo el país y se convierte en la primera red informática que utiliza conmutación de paquetes para conectar computadoras dispersas geográficamente, sentando las bases para la Internet moderna.
Los tumultuosos años 70.
Una época caracterizada por la conectividad móvil, potentes microchips, navegación por satélite, bases de datos modernas, la primera microcomputadora… es la década en la que comienza realmente la era de la informática tal y como la conocemos hoy en día.
- Cuba entra en el club de los elegidos
En 1969, durante una visita a la Universidad de La Habana Fidel Castro propone la idea de producir una computadora propia en Cuba. Los ingenieros Luis Carrasco y Orlando Ramos encabezan el proyecto y el 18 de abril de 1970 se entrega la primera computadora CID 201, Cuba se convierte en uno de los primeros países de Iberoamérica en fabricar una computadora con tecnología propia. Esta información no aparece en la selección de la consultora McKinsey, pero considero es un hito.
- Bienvenido a lo inalámbrico
El ingeniero de Motorola Martin Cooper realiza la primera llamada con un teléfono móvil en las calles de New York (al ingeniero Joel Engel, responsable de un proyecto similar en la empresa rival AT&T). Una década después, el Motorola DynaTAC, del tamaño de un ladrillo, se convierte en el primer teléfono móvil disponible para el público, ofreciendo 35 minutos de tiempo de conversación por carga de batería. ¿El precio? 3995 dólares.
- Nace el Sistema de Posicionamiento Global, GPS
El ejército estadounidense desencadena una revolución en la navegación. El Departamento de Defensa de Estados Unidos, específicamente Darpa, nuevamente, lanza el proyecto que más tarde se conocería como Navstar GPS, un sistema de navegación por radio basado en satélites que proporciona señales de posicionamiento, tiempo y navegación a usuarios militares y civiles. El primer prototipo se pone en funcionamiento en 1978, lo que convierte al GPS en una herramienta vital para las empresas, ya que les permite controlar las condiciones de los equipos, rastrear vehículos, optimizar los cronogramas de entrega y mucho más.
- El comercio minorista se vuelve inteligente
Casi de la noche a la mañana, el Código Universal de Producto cambia una industria Wrigley lanza un paquete de chicles que presenta una serie inusual de líneas negras: el primer Código Universal de Producto (UPC). Desarrollado con la ayuda de la consultora McKinsey, el UPC ayuda a identificar productos, agilizando el proceso de pago, reduciendo costos y mejorando el control de inventario. Menos de un año después, aproximadamente el 75 por ciento de los productos de alimentación lucen las etiquetas con él.
- Intel desencadena la revolución del PC
Un nuevo y potente microprocesador abre el camino Intel lanza el 8080, con solo ocho bits, el doble de capacidad de procesamiento que su predecesor, 8008. Asequible y muy versátil, el chip transforma la forma de crear sistemas electrónicos y sienta las bases para el desarrollo de la computadora personal h todo lo que vendría después.
- El ascenso del nerd informático
La microcomputadora Altair 8800 estimula la imaginación de los pioneros de las computadoras personales, PC. El Altair 8800 de MITS, aparece en la portada de la edición de enero de 1975 de la revista Popular Electronics y se vende por correo (398 dólares, requiere montaje), funciona con el procesador 8080 de Intel y se convierte en la primera computadora personal comercializado con éxito, lo que entusiasma a muchachitos como Bill Gates, Paul Allen, Steve Jobs y Steve Wozniak, entre otros.
- Nace la era del procesamiento de grandes volúmenes de datos, Big Data.
La tecnología de bases de datos abre nuevos mundos de información Liderada por Larry Ellison, Relational Software Inc. (ahora Oracle) lanza la Oracle Version 2, la primera base de datos relacional disponible comercialmente. Esos sistemas, concebidos originalmente por el investigador de IBM Edgar Frank Codd, permiten a las organizaciones consultar y recuperar datos que permiten lograr conocimientos más profundos y decisiones más inteligentes, lo que ayuda a sentar las bases para la revolución informática.
Los revolucionarios años 80.
Con la llegada de computadoras cada vez más fáciles de usar, estas se convierten en una herramienta esencial tanto para una gran parte de las actividades humanas. Mientras tanto, un gran avance en el almacenamiento de energía presagia la era de la informática portátil que se avecina.
- Las baterías almacenan más energía
Las baterías de iones de litio facilitan el almacenamiento de energía El físico John Bannister Goodenough crea la primera batería de iones de litio recargable, que ahora es un componente esencial en los dispositivos móviles y los vehículos eléctricos.
- Comienza la era del PC
IBM abre nuevos caminos con el 5150 el 12 de agosto de 1981. La microcomputadora estaba equipada con el chip 8088 de Intel y con un precio de venta al público de 1500 dólares, abre el mundo de la informática a las pequeñas empresas y los hogares.
- Comienza el desarrollo del estándar de comunicaciones móviles GSM, Groupe Spécial Mobile.
En la conferencia de telecomunicaciones CEPT de 1982 se crea al grupo Groupe Spécial Mobile para desarrollar un estándar europeo de telefonía móvil digital. En el 1991 se presentan los primeros equipos de telefonía GSM y en el 1992 se establen las primeras redes europeas de GSM-900. Esta información no aparece en la selección de la consultora McKinsey, pero considero es un hito.
- La informática se renueva de forma amigable
Apple presenta la computadora Macintosh 128K Ese innovador dispositivo, presentado por Steve Jobs el 24 de enero de 1984, ofrece una experiencia de uso sencilla con un “ratón” y una interfaz gráfica de usuario, estableciendo un nuevo estándar de facilidad de uso e innovación y allanando el camino para el éxito futuro de Apple en la electrónica de consumo.
- Nace la “computación de escritorio”
Microsoft lanza PowerPoint, conocido originalmente como Presenter, ese revolucionario software de presentaciones ofrece funciones básicas como imágenes en blanco y negro y transiciones simples; rápidamente se convirtió en la herramienta de referencia para la comunicación empresarial, permitiendo a los usuarios crear diapositivas visualmente atractivas para reuniones, conferencias y charlas.
Los cambiantes años 90.
Después de décadas de investigación y desarrollo, las redes informáticas verdaderamente se vuelven globales con la aparición de Internet, abriendo nuevas perspectivas para las entidades y cambiando para siempre las formas en que los humanos hacen… bueno, casi todo.
- Un sistema operativo para la historia
Microsoft presenta Windows 3.0 con una interfaz innovadora y capacidades multitarea mejoradas, Este entorno operativo impulsa la adopción generalizada de computadoras, particularmente en el mundo empresarial. Al permitir que los usuarios ejecuten múltiples aplicaciones simultáneamente sin problemas, se aumenta la productividad y consolida a Windows como la opción preferida por los usuarios de PC, lo que prepara el terreno para su dominio continuo en el mercado de sistemas operativos.
- Esto lo cambia todo
Nace la World Wide Web (WWW) En respuesta a la necesidad de un intercambio fluido de información entre científicos de todo el mundo, el informático británico Tim Berners-Lee crea la World Wide Web en la Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, situado en Ginebra, Suiza. Se establece el primer servidor y navegador web operativo. Este desarrollo trascendental liberó el poder de Internet, permitiendo el acceso público y transformando la comunicación y el comercio a escala global. Por suerte, fue creado por un europeo, que no lo patentó, y no por un estadounidense, que de seguro lo hubiese hecho y la historia hubiera sido diferente por los costos asociados a los pagos.
- Defender la libertad de expresión en la era digital
La Sección 230 otorga a las empresas tecnológicas emergentes la libertad de crecer Al proteger a las plataformas en línea de la responsabilidad legal por el contenido generado por los usuarios, la Sección 230 de la Ley (estadounidense) de Decencia en las Comunicaciones de 1996 potencia el desarrollo de la naciente World Wide Web. Eso, a su vez, incentiva a una ola de emprendedores a avanzar sin temor a litigios y abre el camino para plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, YouTube y otras. Como toda obra humana, la práctica ha demostrado que no se puede dejar a la buena de Dios la circulación de contenidos por las redes de datos y que determinado nivel de supervisión es necesario.
- La máquina vence al hombre
La computadora Deep Blue derrota a un gran maestro de ajedrez. Tras vencer al entonces campeón mundial de ajedrez Garry Kasparov en un agotador match de seis partidas bajo controles estándar de torneo, la supercomputadora Deep Blue de IBM mostró el potencial de las computadoras y de la inteligencia artificial para emular los procesos de pensamiento humano. Esa revolucionaria tecnología allana el camino para avances en diversos campos, como la investigación farmacéutica, la evaluación de riesgos financieros, el análisis de datos y la exploración genética.
- Nace CRM
Surge una mejor manera de atender y comprender a los clientes. El software de gestión de relaciones con los clientes (CRM) de Salesforce inicia una nueva era de inteligencia empresarial con un conjunto de productos enfocados en ventas, servicio al cliente, automatización de mercadotecnia, comercio electrónico y análisis. Esa empresa es igualmente pionera en un nuevo modelo de negocios, el «software como servicio», en el que el producto se entrega en línea en lugar de tener que cargarse y almacenarse en servidores locales.
Los transformadores años 2000
Una revolución en el almacenamiento de datos, la “Nube” y la computadora portátil más poderosa producida, el omnipresente IPhone, ayudaron a crear un mundo en el que todo está conectado y siempre activo.
- Un nuevo modelo para la innovación
El pensamiento ágil abre nuevas perspectivas para los desarrolladores Creado en una reunión de 17 desarrolladores de software, el Manifiesto para el Desarrollo Ágil de Software, impulsó un cambio transformador en el desarrollo de software, pasando de procesos aislados a equipos colaborativos y multifuncionales caracterizados por el desarrollo iterativo y la colaboración continua. La metodología incentiva a los equipos a adaptarse y evolucionar rápidamente, no solo redefiniendo la forma en que se crea el software, sino también empoderando a todos los equipos para operar de manera más eficiente y eficaz.
- Una revolución en el almacenamiento
Amazon lleva la informática a la Nube El debut de Amazon Web Services (AWS) anuncia el nacimiento de la informática en la Nube, una revolución en la prestación de servicios de las Tecnologías de la Información que elimina la necesidad de que las empresas inviertan en capacidades fundamentales como el almacenamiento y la potencia informática. Microsoft y Google pronto entrarán en el mercado de la Nube, catalizando una industria de un millón de millones de dólares para 2023.
- Reinventando el teléfono
El iPhone de Apple, con se debut, revoluciona el panorama de los teléfonos inteligentes, transformando el dispositivo de un pequeño teléfono en una elegante computadora portátil que permite hacer llamadas y navegar por Internet. La empresa vende 270 000 unidades durante el fin de semana de lanzamiento del iPhone.
Los versátiles años 2010
Las innovaciones en las redes neuronales y el aprendizaje profundo apuntan a un mundo en el que las computadoras son más “inteligentes” y poderosas que nunca. Mientras tanto, un nuevo tipo de ícono empresarial muestra al mundo cómo se ve la disrupción cuando la tecnología y la innovación del modelo comercial se unen.
- Aprovechar el poder de los datos
La victoria de AlexNet en el desafío de reconocimiento visual a gran escala ImageNet anuncia un gran avance en el aprendizaje profundo y un avance significativo con respecto a las redes neuronales convencionales. Desarrollada por Alex Krizhevsky, Geoffrey Hinton e Ilya Sutskever, AlexNet revoluciona la aplicación y la eficacia de las redes neuronales convolucionales, volviéndolas altamente eficientes para el análisis de datos de imágenes. Ese hito impulsa el campo del aprendizaje profundo y allana el camino para nuevas innovaciones y aplicaciones en Inteligencia Artificial.
- Elon Musk revoluciona una industria
Tesla presenta el auto Model S Tesla Motors, que revoluciona la industria automotriz con el lanzamiento de un sedán eléctrico de lujo, que se aleja del proceso tradicional de compra de automóviles con compras en línea y reservas en lista de espera y establece un nuevo estándar de conveniencia y accesibilidad. El vehículo cuenta con ventajas como la red Tesla Supercharger y actualizaciones de automatización inalámbricas, lo que estimula la adopción de automóviles eléctricos.
Los actuales años 2020.
El mundo da un paso de gigante hacia el futuro a medida que el poder de la Inteligencia Artificial Generativa despierta la imaginación en todas partes. Y gracias a la compañía Space X, el espacio exterior ya no se siente tan «exterior».
- Una nueva era en los viajes espaciales
SpaceX envía civiles a la órbita SpaceX logra un hito histórico en la exploración espacial comercial con el exitoso lanzamiento de la misión Inspiration4, que marca la primera vez que se envía a una tripulación totalmente civil a la órbita. Con ese logro, la compañía se convierte en la única empresa privada que lanza y devuelve una nave espacial desde la órbita de la Tierra y la primera en acoplar una nave espacial tripulada a la Estación Espacial Internacional.
2022-2024. El nuevo y audaz futuro de la tecnología
La Inteligencia Artificial Generativa sorprende al mundo OpenAI lanza su innovador chatbot de procesamiento de lenguaje natural, ChatGPT, que funciona con esta tecnología y permite conversaciones similares a las humanas para ayudarlo a realizar una gran cantidad de tareas. Al ofrecer a los usuarios la capacidad de interactuar sin problemas con un asistente virtual, el debut establece un nuevo estándar para la Inteligencia Artificial y promete un futuro en el que la interacción entre humanos y computadoras sea más intuitiva y accesible que nunca.
Hasta acá un resumen de los últimos 60 años centrándonos en el campo de la informática. Muchos otros acontecimientos quedaron fuera. El lector se percatará de la selección de hechos tiene un enfoque muy Gringocéntrico, era de esperar, hice una transcripción editada de un artículo de la consultora McKinsey. Aunque incluí algún contenido que consideré importante.
Referencias
- Sixty years of innovation: Key moments in business technology. McKinsey. https://www.mckinsey.com/capabilities/mckinsey-digital/our-insights/sixty-years-of-innovation-key-moments-in-business-technology?stcr=918B351428F9438D86B482FB6CC59C03&cid=other-eml-ttn-mip-mck&hlkid=4fa737b7f3d141f682281ee72cf74198&hctky=15065901&hdpid=5cf3a6bc-2aad-4260-82e6-ed010ad46a37