Compartir

Carlos del Porto Blanco.

Estamos en el año1123 del Señor, el reino de Inglaterra está sumido en el caos tras la muerte del rey Enrique I.

La disputa por el trono entre Esteban de Blois y la emperatriz Matilde es el telón de fondo para explorar las tensiones políticas, religiosas y sociales de la época.

Ese es escenario en el que Ken Follet sitúa a los personajes de su novela Los pilares de la tierra. A ese libro dedicare la reseña de hoy. Es una epopeya medieval que trasciende el tiempo.

“El pato se traga al gusano, el zorro mata al pato, los hombres disparan al zorro y el diablo caza a los hombres”. Ken Follett, Los pilares de la Tierra

La novela gira en torno a la construcción de una catedral gótica en Kingsbridge, un ficticio pero vívido pueblo de la Inglaterra del siglo XII. Ese proyecto monumental sirve como eje para entrelazar las vidas de diversos personajes durante décadas: un albañil apasionado por la construcción, un monje visionario y bondadoso, un joven arquitecto talentoso, un siniestro obispo, y una noble que enfrenta adversidades extremas. Más que una novela, este libro es un caleidoscopio narrativo que examina las aspiraciones, conflictos y glorias de la Edad Media a través de un prisma monumental: la construcción de una catedral. A través de sus historias, Follett explora temas como el amor, la ambición, la venganza, el sacrificio y la lucha por sobrevivir en un mundo marcado por guerras civiles y conflictos religiosos. Si bien es cierto que su extensión puede asustar a algunos (más de 1000 páginas), les propongo que lo intenten y verán que lleguen al final.

Ken Follett, es un reconocido escritor conocido por sus thrillers, que sorprendió al mundo literario en 1989 con esta publicación, una novela histórica que se alejó de sus obras previas y nos transporta a la turbulenta Edad Media. Esta obra se ha convertido en un clásico contemporáneo, destacándose por su rica narrativa y su profunda inmersión en el contexto histórico y arquitectónico. El éxito inesperado del libro marcó un punto de inflexión en la carrera de Follett, consolidándolo como uno de los grandes narradores contemporáneos.

El autor británico demuestra que realizó una investigación meticulosa, recreando con viveza la vida medieval: las penurias del campesinado, las intrigas políticas tras la muerte de un rey y el papel de la Iglesia como poder terrenal. Follett logra que la época respire en cada página, desde las técnicas arquitectónicas hasta las tensiones entre la nobleza y el clero. Se utilizan eventos históricos reales como el hundimiento del Navío Blanco y el asesinato de Thomas Becket para dar inicio y cierre a la trama. Esos elementos enriquecen la narrativa al conectar los dramas personales con los acontecimientos políticos y sociales de la época.

La narrativa es fluida y envolvente. El escritor combina descripciones detalladas con diálogos dinámicos para mantener un ritmo ágil a pesar de la extensión del libro. Las descripciones arquitectónicas son particularmente destacables. La novela logra captar la atención gracias a su contexto histórico bien investigado y su capacidad para sumergir al lector en la Edad Media.

Este texto es ideal para quienes buscan una historia épica llena de intrigas, pasiones y luchas humanas ambientada en un período fascinante. Soy del criterio que hace falta de vez en vez, tomar un texto de este tipo, y hacer volar la imaginación como gimnasia mental. Considero que, Los pilares de la tierra sigue siendo una obra imprescindible para los amantes de la literatura histórica. Es una lectura que combina entretenimiento con aprendizaje sobre arquitectura gótica y el contexto medieval.

Uno de los éxitos de la novela radica en su humanidad. Los protagonistas no son héroes perfectos, sino figuras con claroscuros que enfrentan hambrunas, guerras e injusticias. Sus victorias y derrotas emocionan porque reflejan luchas universales: el deseo de perdurar, la búsqueda de justicia y el costo de los sueños. Incluso los villanos, están dibujados con profundidad psicológica. Los pilares de la tierra no es solo una lectura; es una experiencia que nos lleva a meditar sobre el legado humano, el sacrificio y la búsqueda de trascendencia en una estructura que desafía al tiempo y a la mortalidad.

En resumen, «Los pilares de la tierra» es una novela que combina historia, drama y un profundo análisis de la condición humana. Es una lectura obligada para quienes disfrutan de las sagas épicas y las narrativas ricas en detalles. ¡Ojalá esta reseña le haya motivado a leer esta novela, Si es así, acá te dejo el enlace para que la descargues: https://www.academia.edu/25282921/los_pilares_de_la_tierra

Etiquetas: