Carlos del Porto Blanco
Sólo hay una cosa valiosa en el arte: las cosas que no puedes explicar. Georges Braque
El 14 de mayo la Casa de las Tejas Verdes abrió sus puertas a la exposición “Obras de fe” de la artista de la plástica santiaguera Omara López Segrera, esto se realizó en el marco de la Jornada por el Día Internacional de los Museos y el 15 aniversario de la Casa. Presentes en la inauguración autoridades de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana y público invitado.
Como parte de esa inauguración se impartió la conferencia “El paisaje asociativo: El Cobre, Minería, religión y esclavitud” por el MSc. Arquitecto Omar López Rodríguez, conservador de la ciudad de Santiago de Cuba. El cierre artístico estuvo a cargo del trovador Alejandro Zamora y el grupo Rockoson. Un detalle a destacar y es que este acto inaugural estuvo protagonizado por padre e hija.
Según plantea la expositora en el programa de mano “Obas de fe” son obras realizadas en distintos años de mi vida artística, es la que se han mantenido elementos como el tiempo (representado a veces con hilos o con líneas concéntricas, la silueta de la imagen de la Virgen de la Caridad del Cobre, como símbolo de la Fe y las siluetas traslúcidas humanas que son la representación de las almas, de nuestra esencia, sin un género o raza, pues pienso que a veces la apariencia es un obstáculo para conocer que se asoma a los ojos). Las obras de la fe actúan desde el amor, el tiempo nos da soluciones y la fortaleza para superar nuestros miedos.
En esta ocasión me detengo en lo que supuestamente considero la mitad de mi vida, inspeccionando mis sentimientos, el camino recorrido como mujer y como artista.
Si está de paseo por Miramar, deténgase en unos de los símbolos de esa barriada, y disfrute de esta exposición eminentemente caribeña.