La Habana, Cuba. – Este 26 de marzo se cumplen 63 años de creados los Órganos de la Seguridad del Estado que, con el apoyo decisivo del pueblo, han derrotado sistemáticamente los planes subversivos del gobierno de los Estados Unidos.
A principios de marzo de 1959, cumpliendo indicaciones del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, se materializó la idea de fusionar el Departamento de Investigaciones del Ejército Rebelde, el G-2 de la Policía Nacional Revolucionaria, y el Buró de Investigaciones Navales, aparato heredado de la tiranía batistiana, para constituir una sola institución mejor preparada que respondiera a los intereses del pueblo.
Esos tres servicios de seguridad quedaron unidos oficialmente en un solo cuerpo que conservó inicialmente el nombre de DIER y asumió su mando el Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez.
Cumpliendo el deber de defender la Patria
Entre las acciones subversivas que los Órganos de la Seguridad del Estado han enfrentado a lo largo de estos años se encuentran los planes de atentados contra los principales dirigentes cubanos, en especial, contra Fidel.
También, ese departamento ha actuado contra la subversión ideológica, bombardeos a ciudades, aeropuertos, e infiltraciones de grupos terroristas.
Las raíces fundacionales de los servicios de seguridad cubanos están presentes desde diciembre de 1956, en los primeros momentos de la lucha guerrillera en las montañas orientales contra la tiranía de Fulgencio Batista.
Desde el cumplimiento arriesgado de su deber, los hombres y mujeres que trabajan en los Órganos de la Seguridad del Estado, a 63 años de su creación, mantienen su posición irrevocable de defender siempre nuestra soberanía nacional.