Compartir

Carlos del Porto Blanco

Y cuando los dirigentes de un país poderoso como Estados Unidos se enfrascan en una lucha contra un país pequeño como el nuestro, pero al que no habrían podido vencer jamás, es lógico que paguen en descrédito la consecuencia de su política torpe. Fidel Castro Ruz, Clausura del tercer Congreso Nacional de Consejos Municipales de Educación. 10 de septiembre de 1962

El miércoles 19 de febrero el Instituto Superior de Relaciones Internacionales “Raúl Roa García”, Isri, sirvió de sede a la presentación de sendos libros, “Miradas al conflicto Cuba – Estados Unidos” del Dr. Elier Ramírez Cañedo y “Cuba, el enemigo que no existe” del Dr. Omar Stainer Rivera Carbó. Los dos textos fueron editados por María de los Ángeles Navarro González y diseñados y maquetados por Yadyra Rodríguez Gómez.

La presentación de los volúmenes estuvo a cargo de la profesora del Isri, Dra. María Elena Álvarez. Sobre la primera obra la ponente plantea que una de sus características distintivas es que no es una secuencia histórica de hechos, sino que toma elementos de diferentes medios para conformar cada uno de los capítulos que la conforman. Es un texto de fácil lectura, por el lenguaje que utiliza, pero que por eso no pierde profundidad en los contenidos que aborda y en los análisis que realiza. A continuación, María Elena toca algunos de los puntos más importantes del libro, que corresponden a varios acontecimientos importantes de las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos.

El autor, Elier Ramírez Cañedo, por su parte comienza sus palabras reconociendo que él y su obra son el resultado en gran medida de los muchos profesores que tuvo en su etapa estudiantil. Considera al Isri una sede adecuada para la presentación de esta obra por las características del auditorio y la utilidad que puede tener para los profesores y estudiantes una obra como esta.

La escritura del libro tuvo dos ejes fundamentales, la etapa de las administraciones estadounidenses: Obama- Trump-Biden, desde el punto de vista de las relaciones entre los dos países y la guerra cultural y mediática desplegada contra Cuba por el gobierno de ese país. El volumen aborda temáticas como la diplomacia secreta practicada entre los dos países, la disposición de Cuba a dialogar desde una posición de respeto por parte de los Estados Unidos sobre cualquier tema, la temática migratoria, los supuestos “ataques sónicos” contra personal diplomático estadounidense en Cuba y los hechos del 11 J, entre otros. Elier recalca para concluir, las capacidades predictivas y comunicativas que poseían de José Martí y Fidel Castro.

En cuanto al segundo libro, “Cuba, el enemigo que no existe”, María Elena plantea que éste tiene el mérito de abordar desde la ciencia la manipulación de la realidad cubana por parte del gobierno estadounidense e instituciones afines a este.

Omar explica que su obra está basada en documentos emitidos por el Departamento de Estado del gobierno estadounidense, que se apoyan en ficciones construidas por esa institución o grupos de poder enquistados en él, así como el sector anticubano (caso de los derechos humanos, terrorismo, libertad religiosa, trata de personas y otros). Esto a su vez alimenta a organizaciones no gubernamentales que emiten informes sobre la realidad cubana, lo que usa el gobierno norteño para establecer políticas o medidas contra Cuba, una perfecta serpiente que se muerde la cola.

Para todos los interesados en comprender mejor los entresijos del poder norteamericano y su relación con la Isla Rebelde, estos textos son un buen material, solo queda descargarlos desde el sitio web del Isri: https://www.isri.cu/es/node/78

Etiquetas: - - -