Granma, Cuba. – Para pasar revista al cumplimiento de las estrategias trazadas en las provincias luego de los encuentros en enero de este año, la dirección del país intercambió este miércoles en Guantánamo, Santiago de Cuba y Granma.
Dichas reuniones estuvieron dirigidas por el primer secretario del Comité Central y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel; por el primer ministro, Manuel Marrero, y el secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda.
Al término de esa jornada, Roberto Morales Ojeda conversó con el equipo de prensa de la Presidencia sobre las misiones que corresponden a la organización política ante los actuales desafíos que vive el país.
Valoró que con los tres intercambios de este miércoles en las provincias de la región oriental del país concluye un nivel de evaluación de los compromisos contraídos durante el mes de enero en doce territorios.
Sobra la base de lo que falta por hacer
El secretario de Organización del Comité Central, Roberto Morales Ojeda, consideró que la evaluación en los territorios ha sido sobre la base de lo que falta por hacer y trata de medir cómo se logra responder a las expectativas para que este 2023 sea un mejor año.
Sobre los intercambios recientes de la dirección del país, consideró que se han apreciado buenas experiencias que lamentablemente todavía no constituyen la generalidad.
Morales Ojeda recalcó que la evaluación va más allá de un período puntual o de una mirada retrospectiva, pues también atiende a una proyección concerniente a cómo avanzar a partir de la proyección del Plan y del Presupuesto para el próximo año.
Mencionó que se han abordado problemas que forman parte de las adversidades que deben revertirse, como la alimentación, precios, el transporte, la situación de la vivienda y la calidad de los servicios.
En la misión del Partido
A la prensa de la Presidencia, durante esta jornada de intercambios por las provincias, el Secretario de Organización del Comité Central subrayó las tareas del Partido Comunista en lo político-ideológico y en la dimensión de lo económico.
Recordó Roberto Morales Ojeda que como organización política de vanguardia le corresponde garantizar, en primer orden, que hacia el interior de sus filas se fortalezcan el funcionamiento y la vitalidad de la militancia.
El dirigente partidista consideró imprescindible seguir reforzando la labor ideológica que genera esa conciencia revolucionaria de que con el propio esfuerzo habrá que saltar por sobre el bloqueo, principal obstáculo al desarrollo y bienestar del país y el pueblo.
De igual forma, Morales Ojeda se refirió a la importancia de las nuevas generaciones y del trabajo de las organizaciones de masas para la sociedad cubana sobre todo en la actual batalla.