Compartir

La Habana, Cuba. – Frente a la guerra económica y mediática que enfrentamos, la cultura sigue teniendo un papel determinante por ser generadora de ideas y valores, como espada y escudo de la nación, expresó el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz Canel.

En la sesión final del X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), reconoció el compromiso de los intelectuales con la premisa de que salvar la cultura, es salvar la Patria.

Evocó que nuestra identidad se forjó en el combate por la independencia primero, y contra la dependencia después, y la manera en que Fidel distinguió el papel de la cultura como formadora de la espiritualidad del pueblo para no dejarse doblegar.

La cultura -dijo el presidente Díaz Canel- estimula y refuerza el sentimiento de Patria, es el alimento indispensable para la espiritualidad, nos provee de libertad, es sustancia fundamental de la unidad.

El arte reconforta

En estos días de enfrentamiento a los destrozos por el paso de un huracán, hemos sido testigos de cuánto impacta la acción cultural en comunidades rotas por un golpe de la naturaleza, dijo el primer secretario del Partido Miguel Díaz Canel en el Congreso de la UNEAC.

El presidente de la República mencionó la presencia allí del artista Alexis Leyva Kcho con la Brigada Marta Machado, y a los siempre jóvenes protagonistas de la Cruzada Teatral Guantánamo-Baracoa, con el mensaje reconfortante del arte.

En ese sentido, destacó que la cultura es sustancia fundamental de la unidad, y a la vez elemento estratégico de supervivencia de una nación pequeña y asediada por un imperio siempre hambriento de poder.

Si no nos ha engullido ya, uno de los méritos es por la cultura cubana, tan poderosa y fuerte de la raíz a la copa, y tan auténtica que no puede ser suplantada por más que lo pretendan, enfatizó Díaz Canel.

Necesario el pensamiento crítico

El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, definió como un reto fomentar el pensamiento crítico ante los consumos culturales que se ofrecen a las audiencias más jóvenes en las diversas plataformas digitales.

En la sesión final del Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, Díaz-Canel advirtió que ejercer esa postura es crucial para entender el momento que vive el mundo y los valores de la causa que defendemos.

También reiteró que no hay una política cultural para el sector estatal y otra para el privado, pues en ambos tienen que promoverse y crear espacio a quienes hacen el arte verdadero.

Díaz Canel añadió que las instalaciones del turismo deben convertirse en ventana de lo mejor de nuestra cultura; llamó a fortalecer aún más las relaciones entre las instituciones culturales y los medios, y las alianzas entre artistas, escritores y educadores.

La cultura en el centro del proyecto del socialismo cubano

En la clausura del X Congreso de la UNEAC, el ministro de Cultura, Alpidio Alonso, aseveró que la cultura está en el centro del proyecto socialista cubano.

Asimismo significó el respaldo a la actividad cultural en medio de las carencias y necesidades ocasionadas por el recrudecido bloqueo económico, financiero y comercial de Estados Unidos contra Cuba.

Alpidio Alonso comentó sobre la garantía del Estado en la protección salarial de los escritores y artistas durante la pandemia de Covid-19 y destacó que en ese período no hubo apagón cultural.

La musicóloga Marta Bonet quedó reelecta presidente de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, y como vicepresidente primero también fue reelecta la periodista, Magda Resik; se proclamaron miembros de honor de la UNEAC Alfredo Sosabravo, Abel Prieto. Eduardo Torres-Cuevas, Aurora Bosch, Frank Fernández y Carmen Solar.

Honra la UNEAC a Raúl y Díaz-Canel

Por su apoyo a la cultura cubana, el X Congreso de la UNEAC entregó reconocimientos al general de ejército, Raúl Castro Ruz, líder de la Revolución, y el primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel.

Al debatir sobre la batalla contra la colonización cultural y el papel de la cultura en la sociedad, los delegados e invitados al cónclave aportaron valoraciones y propuestas contundentes.

Jaime Gómez Triana, vicepresidente de Casa de las Américas, resaltó que en medio de angustias cotidianas y carencias inmensas, hay que trabajar sin esquemas y con humildad para permanecer unidos sin que nadie quede atrás.

El crítico Omar Valiño, director de la Biblioteca Nacional, enfatizó en que la batalla contra la costra tenaz del coloniaje nos toca a todos y destacó el papel vanguardista de la intelectualidad cubana.

Etiquetas: - - -