La Habana, Cuba.- El IV Coloquio Internacional Patria culminará hoy tres días de aportes a la batalla comunicacional de las naciones del Sur en la vertiginosa era digital.
Uno de los paneles de esta última jornada abordará estrategias para mitigar la polarización y el discurso de odio en entornos digitales, con comunicadores de Brasil, España y Venezuela.
Expertos de Argentina y Bolivia intercambiarán sobre el tema de las tecnologías para la emancipación, la comunicación alternativa y la soberanía informativa en el Sur Global.
La periodista libanesa Wafica Mehdi ofrecerá la conferencia «Lecciones mediáticas del genocidio palestino: propaganda, silenciamiento y resistencia informativa».
De la propaganda a la guerra cognitiva.
El ministro de Informacion y Comunicacion de Venezuela, Freddy Ñañez resaltó en el Coloquio Internacional Patria la capacidad de los pueblos para construir espacios de comunicación que defiendan la cultura y los valores.
Destacó que la guerra cognitiva actual implica la militarización de la opinión pública, con la manipulación del pensamiento.
También se presentó la experiencia en el enfrentamiento comunicacional frente a la extrema fascista que pretende derrocar al gobierno constitucional del presidente Nicolás Maduro.
El viceministro de Políticas Antibloqueo, William Castillo, señaló las narrativas de los medios hegemónicos para atacar la economía de Venezuela y crear una crisis humanitaria.
Alternativas comunicacionales.
En el panel De la propaganda a la guerra cognitiva: Estrategias de resistencia y construcción de autonomía informativa, la politóloga Jessica Pernía presentó el manual Calles, redes, medios, paredes y Radio Bemba, del presidente Nicolás Maduro.
En el IV Coloquio Internacional Patria que concluye hoy en La Habana, precisó que ese documento muestra los caminos para la batalla comunicacional de su país, con nuevos modelos. Johannyl Rodríguez, viceministro de Comunicación de Venezuela, presentó la aplicaciòn SISCOM, creada por desarrolladores de su paìs en colaboración con mexicanos, cubanos, dominicanos y brasileños.
Explicó que quienes la descargan pueden escoger entre 700 objetivos comunes,lo que permite intercambios individuales y dar a conocer la realidad venezolana.