Compartir

La Habana, Cuba.- El Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel encabezó temprano en la mañana una reunión de chequeo para evaluar la situación que se manifiesta en las provincias orientales por los efectos de Oscar.

Es en Guantánamo, explicó el Primer Coronel Luis Ángel Macareño, segundo jefe del Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, el territorio donde se concentran las principales afectaciones en estos momentos.

Al respecto, la Gobernadora Alis Azahares detalló que hay lugares de la provincia, como es el caso de Imías, donde existen zonas que nunca antes se habían inundado y ahora lo están, allí las aguas llegan incluso, a un metro de altura.

Sobre ese particular, el Primer Ministro, Manuel Marrero, insistió en la importancia de trabajar con prioridad en esas zonas para evacuar a las personas en cuanto sea posible, pues lo más importante, dijo, es preservar la vida. 

Siuación que atraviesas otras provincias afectadas

En reunión de chequeo para evaluar la situación en las provincias orientales por los efectos de Oscar, se informó que en Holguín en las últimas 12 horas se habían acumulado unos 48,6 milímetros de lluvia y los embalses se encontraban al 73 % de manera general.

Respecto a la situación eléctrica, en ese territorio solo tres microsistemas se encontraban generando energía.

En el caso de Granma, la lluvia ha ocurrido fundamentalmente en los municipios montañosos, los cuales están bajo monitoreo permanente, y de los 113 circuitos eléctricos de que dispone la provincia, 49 tenían ya servicio, lo cual representa el 51 % de los clientes.

Desde las tunas se supo que 15 son los circuitos en funcionamiento, 12 de ellos en el municipio cabecera y los otros tres en puerto padre, Jesús Menéndez y Manatí.

Principales afectaciones en Guantánamo

En reunión de chequeo para evaluar la situación que se manifiesta en oriente por los efectos de Oscar, la Gobernadora de Guantánamo, Alis Azahares Torreblanca, puntualizó que previo a la entrada a tierra del fenómeno se habían evacuado unas 9 mil personas en Imías y otras 6 mil en San Antonio del Sur.

Explicó que de manera preliminar los daños más severos se concentran en Baracoa y de Maisí; en el primer municipio se habían contabilizado más de 700 viviendas con afectaciones de techo, y otras 51 en derrumbe parcial.

Trascendió que en Maisí 340 viviendas perdieron totalmente el techo y más de 600 en algún porciento.

En ambos territorios, aseguró la Gobernadora, se aprecian daños en instalaciones estatales como almacenes, bodegas, farmacias, escuelas y otros, y puntualizó que, en la agricultura, es el café el cultivo que más se ha afectado.

Priorizar evacuación de las personas

En el caso de Santiago de Cuba, la presidenta del Consejo de Defensa Provincial, Beatriz Jhonson Urrutia, subrayó que la principal incidencia en la economía está en la maduración del café, por lo cual se ha iniciado el acopio de unas 32 mil latas del grano para evitar que pueda perderse como consecuencia de la humedad.

Al momento de la reunión de chequeo, encabezada por el Primer Secretario del Partido y Presidente de la República, Miguel Díaz Canel, Jhonson Urrutia significó, que cinco municipios de la provincia no habían recibido energía eléctrica en las últimas 72 horas.

El director general del Instituto Nacional de Meteorología, Celso Pazos, actualizó que los modelos de pronósticos coinciden en que a finales de hoy la tormenta tropical Oscar debe comenzar a abandonar el país.

Pero, alertó, que se continuarán sintiendo los efectos de las lluvias y las rachas de viento.

Etiquetas: - - -