Compartir

La Habana, Cuba.– El primer secretario del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel, asiste a la sesión plenaria del X Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), que concluye hoy en el Palacio de las Convenciones.

Esta mañana se aprobarán los dictámenes de las comisiones del evento, y se debatirá el informe central presentado por la presidencia de la organización, sobre los resultados de su gestión en los últimos cinco años y las proyecciones de trabajo para el próximo período.

H0y también se presentará la Presidencia electa en este Congreso, al que concurren más de 200 delegados en representación de la membresía en todo el país, así como invitados del Partido, el gobierno y el sistema de la cultura.

Este viernes las asociaciones de escritores, artistas escénicos y de la plástica, músicos y creadores de cine, radio y televisión trabajaron en comisiones.

Defensa de los valores de la Cultura Cubana

En el Congreso de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la comisión de los músicos llamó a articular acciones para promover, desde el disfrute de la música, los sentimientos de cubanía, espiritualidad y orgullo nacional.

Abogaron por incentivar iniciativas en la batalla contra la vulgaridad en el ámbito musical cubano; fomentar la crítica artística; seguir aportando ideas para garantizar la presencia de la música cubana en instalaciones turísticas y defender más los movimientos de música sinfónica y coral.

Los artistas de la plástica plantearon la necesidad de fomentar el coleccionismo institucional que preserve del éxodo la obra más valiosa; y promover más los valores del humor gráfico y el diseño cubano.

También reclamaron el pleno reconocimiento de la arquitectura como una expresión artística genuina, y pidieron que se retome en la UNEAC la Comisión de Arquitectura, Ciudad y Patrimonio.

Ir siempre a las esencias de la identidad

La comisión de creadores de cine, radio y televisión debatieron sobre la producciòn audiovisual contemporánea y los modos de multiplicar -a través de diversas plataformas- obras con una clara visión descolonizadora.

Abordaron críticamente el estado actual de la producción audiovisual, por la crisis económica y la inflación; reconocieron avances del grupo temporal de trabajo para el cine y sugirieron mayor presencia de los creadores en los consejos artísticos asesores.

Los artistas escénicos acordaron enfocar el trabajo de su asociación en el enfrentamiento a la colonización cultural y sus intentos de tergiversar la historia, con la promoción de obras de gran sentido crítico y humanista.

Reconocieron como una prioridad el trabajo comunitario, una escena en la cual los artistas se han destacado, en estrecha cooperación con las instituciones culturales.

Etiquetas: - - -