Hanoi, Vietnam. – El presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, participó este 2 de septiembre en el imponente desfile conmemorativo por el 80 aniversario de la Revolución de Agosto y el Día Nacional de Vietnam, celebrado en la majestuosa plaza Ba Dinh, en Hanoi.
Díaz-Canel calificó la ceremonia como “bella, patriótica, expresión del legado de independencia y de la unidad de su pueblo”, según hizo saber en los encuentros posteriores con el primer ministro Pham Minh Chinh en el Palacio de Gobierno, y con el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man.
Durante más de dos horas, las fuerzas armadas de Vietnam y el Frente de la Patria, organización que agrupa a todos los sectores de la sociedad vietnamita, marcharon en un despliegue de disciplina, fuerza y cohesión. La parada militar y civil constituyó una demostración del orgullo nacional, la unidad popular y la armonía social que distinguen al país indochino.
La Revolución de Agosto en Vietnam
La Revolución de Agosto de 1945 fue el movimiento insurreccional liderado por el Viet Minh, bajo la conducción de Ho Chi Minh, que logró el colapso de la administración colonial francesa y del régimen monárquico encabezado por el emperador Bao Dai.
Tras el vacío de poder dejado por la rendición japonesa en la Segunda Guerra Mundial, el pueblo vietnamita se levantó en todo el país, proclamando la independencia de Vietnam el 2 de septiembre de 1945 en Hanoi. Este acontecimiento marcó el nacimiento de la República Democrática de Vietnam y constituye una de las gestas históricas más significativas de la nación.
Intensa agenda de Diaz-Canel en Vietnam
El presidente cubano llegó a Vietnam el 31 de agosto de 2025, donde fue recibido en el aeropuerto internacional Noi Bai por Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político y director de la Academia Ho Chi Minh, junto a otras autoridades partidistas y de la Asociación de Amistad Vietnam-Cuba.
En sus primeras horas en suelo vietnamita, Díaz-Canel depositó una ofrenda floral ante el monumento al Héroe Nacional José Martí, símbolo de los profundos lazos históricos entre Cuba y Vietnam y además recorrió el Museo Nacional de Historia Militar de Vietnam, donde conoció más de 150 000 medios relacionados con la defensa y construcción nacional.
En el lugar, también rindió homenaje ante un monumento dedicado a los combatientes cubanos que apoyaron al pueblo vietnamita durante su guerra de resistencia durante la agresión de Estados Unidos.
Como parte de su programa de visita, Díaz-Canel rindió homenaje en el mausoleo de Ho Chi Minh.
Durante su estancia en Vietnam el presidente de sostuvo reuniones con los principales dirigentes vietnamitas: To Lam, secretario general del Partido Comunista de Vietnam, con quien intercambió sobre la consolidación estratégica de las relaciones bilaterales. Luong Cuong, presidente de Vietnam, con quien dialogó sobre cooperación en seguridad, defensa, asuntos exteriores, comercio, agricultura y biofarmacéutica.
También tuvo encuentros oficiales con el primer ministro Pham Minh Chinh y el presidente de la Asamblea Nacional, Tran Thanh Man, tras su participación en el desfile militar y asistió a la firma de acuerdos en los sectores agroalimentario, especialmente en producción de arroz, salud pública y economía verde.
Durante su estancia en Vietnam se concretó la entrega simbólica a Cuba del primer tramo de fondos recaudados en la campaña solidaria “65 años de amistad Vietnam-Cuba”, organizada por la Cruz Roja del país asiático, cifra que supera los 14 millones de dólares y representa una expresión tangible de solidaridad política y afectiva entre ambas naciones.
En su agenda en Vietnam, Díaz-Canel visitó una moderna planta de medicamentos en Hanói, reflejo del interés compartido por profundizar la cooperación científica y tecnológica entre ambos países.