La Habana, Cuba. – El navegante español Toribio Alonso de Salazar, nace en Las Encartaciones, Vizcaya, País Vasco, España, en el siglo XV y muere en algún lugar del Pacífico, el 5 de septiembre de 1526 de escorbuto. Participó en la expedición de García Jofre de Loaísa, la cual comandó por aproximadamente un mes, hasta su muerte.
Poco se conoce sobre la prehistoria de las islas Marshall. Al parecer, alcanzaron esas islas sucesivas olas migratorias del sudeste asiático ocurridas en el Pacífico Occidental hace alrededor de 3000 años. El primer europeo en llegar al archipiélago fue el explorador español Alonso de Salazar el 22 de agosto de 1526, durante la expedición de García Jofre de Loaísa. Al mando del buque Santa María de la Victoria, el único barco superviviente de ese viaje el 21 de agosto avistó una isla (probablemente la actual Taongi) a la que llamó «San Bartolomé.
El nombre actual de las islas Marshall hace referencia al capitán británico John Marshall, quien junto con Thomas Gilbert exploró las islas en 1788. El archipiélago fue nombrado de ese modo por el explorador ruso Adam Johann von Krusenstern y el francés Louis Isidore Duperrey, quienes trazaron los primeros mapas de la región en los años 1820. Posteriormente, los cartógrafos británicos repitieron esa designación en sus propios mapas. El nombre español original para el conjunto de las islas fue Los Pintados. Otros nombres españoles para las islas fueron Barbudos e Islas de los Jardines. El nombre español para el Atolón de Bikini, en 1529, fue ‘Buenos Jardines’.