La Universidad de Barcelona (UB) es una universidad pública española con sede en la ciudad de Barcelona. Fue fundada el 3 de noviembre de 1450 durante el reinado de Alfonso el Magnánimo y previa bula otorgada por el Papa, se inauguró la Universidad de Barcelona. y es considerada como una de las universidades más importantes de España por su “tradición, prestigio, calidad y selectividad de ingreso”. Es la universidad con el mayor espacio de educación superior de Cataluña, y es líder en número de estudiantes, oferta docente, investigación e innovación. En ocasiones recibe el nombre de Universidad Central para distinguirla del resto de universidades de la ciudad. Según la mayoría de rankings internacionales de referencia, la UB es la mejor universidad española y se sitúa dentro de las 50 mejores de Europa.
Sus facultades se distribuyen en Barcelona y sus alrededores: el campus de Universidad, el del Raval, el de Diagonal, el de Bellvitge, el de Torribera, el de Mundet, el de Sants y el de Hospital Clínico. La Biblioteca de la Universidad de Barcelona, con 1 611 721 volúmenes, es la segunda biblioteca universitaria más grande de España después de la Biblioteca de la Universidad Complutense de Madrid.
Los orígenes de la UB se remontan a 1401, cuando Martín I el Humano quiso otorgar a Barcelona “El estudio de la medicina”. Sin embargo, el Consejo de Ciento de la Ciudad Condal se negó, ya que creía invadidas sus competencias; igualmente, el Estudio general de Lérida protestó, ya que esto rompería su virtual monopolio de la enseñanza superior en la Corona de Aragón. Medio siglo después, en 1450, el rey Alfonso el Magnánimo fundó el Estudio General de Barcelona, es decir, la actual universidad. Incorporó algunas instituciones de enseñanza existentes, como la escuela de la Catedral o las escuelas municipales. Por ello, la universidad tuvo, al contrario que otros, un marcado carácter municipal, con poco control por parte de la corona.
Las clases se impartían en diferentes lugares: la Catedral, el convento de San Francisco (franciscanos) y el convento de Santa Catalina (dominicos). La primera sede propia fue un edificio, inaugurado en 1536, construido en la parte superior de la Rambla, tocando con la muralla (en Canaletes, en el umbral de lo que hoy es la plaza de Cataluña y el portal de Santa Ana).
En octubre de 2006, se inauguró un nuevo edificio para las facultades de Geografía, Historia y Filosofía en el barrio del Raval. Igualmente, en los últimos años se han llevado a cabo importantes mejoras en muchos de los otros edificios de la Universidad, y se completa la urbanización del Campus de Diagonal creando una plaza cívica, edificios interdisciplinares, un nuevo comedor, un nuevo auditorio, la ampliación del Parque Científico de Barcelona y el traslado de la Facultad de Matemáticas.
Según un estudio publicado en The Times Higher Education (en los últimos años) la UB es la única universidad española que se encuentra entre las 200 mejores del mundo en cuanto a calidad y docencia. Además, sería la segunda mejor universidad iberoamericana (la primera es la Universidad Nacional Autónoma de México) y la segunda mejor del sur de Europa (la primera es la Universidad de La Sapienza de Roma). Actualmente también colabora en el proyecto Europeana de digitalización de patrimonio cultural europeo.
Referencias.
Universidad de Barcelona. Wikipedia. https://es.wikipedia.org/wiki/Universidad_de_Barcelona