Mérida, es la capital del municipio Libertador y del estado Mérida. Mérida es una de las principales localidades de los Andes venezolanos. Se encuentra ubicada sobre una meseta en medio de la región, entre las sierras montañosas de La Culata y Nevada y los parques nacionales homónimos, dicha condición geográfica la posiciona como un importante centro turístico. Así mismo el prestigio de su principal universidad y la vasta variedad de institutos de enseñanza la han situado a nivel nacional como destino predilecto para el turismo y la población estudiantil. Posee una cultura, rica y diversa gastronomía, es un importante centro deportivo y posee un notable desarrollo artesanal.
La localidad de Mérida se encuentra situada a una altitud de 1600 metros sobre el nivel del mar, asentándose sobre una meseta enclavada en el valle medio del río Chama, delimitada por el mismo y que extiende a lo largo de su cuenca; Como telón de fondo sobresale en el horizonte merideño las cinco cumbres más elevadas de la nación, entre ellas el pico Bolívar con 4978 metros sobre el nivel del mar.
La ciudad recibió su nombre el 9 de octubre de 1558 por el fundador Juan Rodríguez Suárez, quien la bautizó de ese modo en honor a su ciudad natal, Mérida en Extremadura, España. Sin embargo, Juan de Maldonado la renombraría como San Juan de las Nieves. En 1559, volvió a cambiar el nombre, optando esa vez por Santiago de los Caballeros. Progresivamente, se fue adoptando la denominación Santiago de los Caballeros de Mérida, forma que combinaba las variantes con que se había designado a la ciudad hasta entonces. La ciudad dependió del corregimiento de Tunja hasta que, en el año 1607, se constituyó como corregimiento de la Real Audiencia de Santafé.
La palabra Mérida proviene del término “emérita”, voz latina cuyo significado es “de quien tiene mérito” y también “emérito”, que es el verdadero origen etimológico del nombre, ya que otra acepción del término en Latín estaba relacionada con los soldados que resultan licenciados del ejército. Así pues, la ciudad de Mérida, capital actual de la Comunidad Autonómica de Extremadura, tiene ese origen.
El nombre de Emérita Augusta significaba que fue una ciudad fundada en tiempos de Augusto con soldados licenciados del ejército, los cuales se ubicaron en un poblado ya existente, a cambio de darles la categoría de ciudadanos romanos a los antiguos pobladores. Con el paso del tiempo, ese nombre fue mutando hasta convertirse en “Mérida”, perdiendo la E inicial y cambiando la t por la d, aunque otros derivados como “meritorio” o el propio “emérito” sí han conservado una forma más parecida a la palabra latina.
Otro rasgo común entre la Mérida española y la venezolana es que en ambas ciudades existe un afluente del río principal con el nombre de Albarregas.
La meseta sobre la que se asienta actualmente la ciudad de Mérida, estuvo habitada por algunos grupos indígenas, siendo los tateyes o tatuyes los más conocidos. Esos dependían de la agricultura para su subsistencia, en especial del cultivo del maíz y de algunas raíces; además obtenían distintos rubros gracias al trueque con indígenas asentados en otros espacios de lo que hoy día es el Estado Mérida. Su religión se fundamentaba en la adoración a ciertos elementos naturales: montañas, lagunas, sol, entre otros. Habitaban en viviendas conocidas como bohíos, generalmente en forma circular, y construidas con materiales abundantes en la meseta y sus alrededores, como piedras y madera.
En 1622, Mérida pasó a convertirse en la capital de la Gobernación de Mérida, y el máximo mandatario de la misma estableció allí su residencia. La ciudad y la gobernación formaron parte de la Nueva Granada hasta el año 1777, momento en que pasaron a integrar la Capitanía General de Venezuela. La ciudad fue elevada a la categoría de Sede Episcopal en el año 1785. Eso dio lugar a la creación de un seminario, que en 1811 se convertiría en la Universidad de Los Andes.
Referencias
- Mérida. Venezuela. https://www.britannica.com/place/Merida-Venezuela
- Mérida (Venezuela). https://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A9rida_(Venezuela)